Homocine, la web para entender de Cine y Televisión LGTB


31/10/2019

Homocine cumple 20 años

Categoría: Noticias – Etiquetas: , – Webmaster de Homocine – 10:32
Share Button

Hoy hace exactamente 20 años que comenzaba mi proyecto de recopilar en una página web todas las películas de tema LGTB que había visto. Se empezó llamando «Cine gay de los últimos tiempos».

Era el 31 de octubre de 1999 y por aquel entonces el portal Chueca.com ofrecía 20 MB de espacio gratuito para colgar páginas web de particulares. Así nació http://gente.chueca.com/peliculas.

Eran los tiempos del Internet 1.0. No había blogs, ni redes sociales ni páginas dinámicas con comentarios. Las páginas eran estáticas y había que escribirlas en HTML a pelo. Aprendí sobre la marcha, mirando cómo estaban hechas otras páginas de la época.

Los primeros contenidos eran sobre todo películas que había descubierto de madrugada en la 2 y en Canal+, que eran las únicas televisiones que emitían de vez en cuando películas.

El gran detonante para la creación de la web fue informar sobre el cuarto Festival de Cine Lésbico-Gai de Madrid, el LesGaiCineMad, que del 4 al 11 de noviembre de 1999 iba a proyectarse en el desaparecido Cine Bogart de Madrid.

Poco a poco la página fue nutriéndose de contenidos, muchos gracias al LesGaiCineMad u otros festivales de toda España, y también a las películas de tema LGTB que lentamente empezaron a emitirse cada vez más en los cines.

También empezaba a haber algunas series de televisión con personajes LGTB, generalmente secundarios, aunque entre 1999 y 2000 llegaron los bombazos de «Queer as folk» versión británica y estadounidense. Así que decidí ampliar la página a series además de pelis.

La cosa iba tan bien que en 2001 decidí crear mis propios premios: los Premios Gayo de Cine y Televisión LGTB®, para premiar las mejores peliculas y series del año. En la primera edición del concurso ganó la sueca «Fucking Åmål«.

También en 2001 la web apareció citada en el libro «La sala oscura«, de Manuel Lechón Álvarez. Y en 2002 la desaparecida revista Zero nos recomendó en su sección de Internet.

El 26 de febrero de 2003 decidí hacer un lavado de cara de la página y pasó a llamarse Homocine.com – La web para entender de cine gay-lésbico».

Gracias al cierto éxito que estaba adquiriendo la web, fui invitado a formar parte del jurado del noveno LesGaiCineMad (2004). Desde entonces Homocine y el Festival han estado unidos de alguna u otra forma.

A continuación llegaron años de crecimiento exponencial. Cada vez había más películas y series que reseñar. También amplié el foco hacia cortometrajes, documentales, libros, festivales de cine, etc. Esto me produjo una cierta saturación.

Recordemos que en todo este tiempo, Homocine siempre ha sido un proyecto personal que no me generaba ingresos. Yo tengo un trabajo que atender, mis obligaciones personales y familiares y esto era solo un hobby que se me iba de las manos.

Es por ello que desde 2009 el ritmo de actualización de la web fue mucho menor. Necesitaba oxígeno.

En 2013, para acercar la web al Internet 2.0, resurgió de nuevo la página con formato blog de WordPress y un nuevo nombre: «Homocine, la web para entender de Cine y Televisión LGTB®».

Precisamente esta frase y la de los Premios Gayo están registradas como marcas ante la Oficina Española de Patentes y Marcas para su protección legal. ¡La palabra «Homocine» había empezado a difundirse sin control por redes sociales como sinónimo de Cine LGTB!

El último hito en la historia de Homocine está, una vez más, ligado al LesGaiCineMad. Y es que en noviembre de 2014, durante la 19.ª edición, abrí la cuenta de Twitter, que añadía inmediatez y comodidad a la hora de informar sobre películas o series de interés.

En todos estos años quiero agradecer a los diversos miembros del equipo actual o pasado del LesGaiCineMad, como Gerjo Pérez, Miguel Lafuente, Lucas Casanova, Germán de Heras, Natacha Nazer…

También a las distribuidoras de cine, como Karma Films, entre otras, que me envían información actualizada de sus estrenos.

Por supuesto, a mi pareja, @DavidFCanaveral, por su apoyo incondicional todos estos años.

Y, por último, gracias a todos los visitantes de Homocine y a mis seguidores en Twitter. Sin ellos este proyecto que hoy cumple 20 años no habría sido posible. ¡Gracias a todos!

No hay comentarios

No comments yet.

RSS feed for comments on this post.

Sorry, the comment form is closed at this time.