Homocine, la web para entender de Cine y Televisión LGTB


15/12/2013

Ábrete de orejas

Esta película cuenta en flashback la vida del controvertido escritor británico John Orton (Gary Oldman), que alcanzó la fama en los años 60. De joven, consiguió una beca del Estado para estudiar teatro, y desde entonces siempre quiso escribir. Aunque en un principio empezó a salir con sus compañeras de estudios, enseguida se fijó en Kenneth Halliwell (Alfred Molina), más culto y mayor que él, y mucho más tímido e introvertido. Sin importarles lo que opinaran los demás, ambos deciden irse a vivir juntos en un cuartito en un suburbio de Londres (en aquella época ser homosexual era todavía un delito).

Los dos quieren ser escritores de éxito, y para ello, empiezan a leer mucho con el afán de aprender. Pero tienen la mala costumbre de escribir a máquina sus opiniones en las solapas de los libros que cogen de la biblioteca municipal, y con la excusa de que Ken es homosexual (=delincuente) les meten en la cárcel.

Allí es donde John encuentra su inspiración y empieza a escribir como loco, y además muy bien. En cuanto sale de la cárcel, John se cambia el nombre por Joe y busca los servicios de Peggy Ramsay (Vanessa Redgrave), una representante literaria. A partir de ahí empieza a hacerse muy conocido y popular, sobre todo con «Loot», su segunda obra de teatro. Pero ante el éxito de Joe, Ken se encuentra más que celoso y molesto, lo cual traerá imprevisibles consecuencias.

Ficha:
Tipo de artículo: Película.
Título en España: Ábrete de orejas.
Título original: Prick up your ears.
Tema: gay.
Género: Drama.
País: Reino Unido.
Idioma original: Inglés.
Año: 1987.
Duración: 110 min.
Director: Stephen Frears.
Intérpretes: Gary Oldman, Alfred Molina, Vanessa Redgrave, Frances Barber, Janet Dale, Julie Walters, Bert Parnaby, Margaret Tyzack, Lindsay Duncan, Wallace Shawn, Steven Mackintosh.
Fecha de estreno cinematográfico en España: 24 de julio de 1987.
Fecha de calificación del DVD en España: 27 de marzo de 2003.
Artículos relacionados: Mi hermosa lavandería.

23/09/2013

Dinastía

Este emblemático culebrón cuenta la historia de la saga de los Carrington, familia dueña de un imperio del petróleo, la empresa Denver Carrington. Liderada por Blake Carrington (John Forsythe), casado en segundas nupcias con la que fuera su secretaria Krystle (Linda Evans), la familia está formada por Adam (Gordon Thomson), que fue raptado al nacer; la inestable Fallon (Pamela Sue Martin/Emma Samms), que acabó creyendo que fue abducida por extraterrestres, Steven (Al Corley/Jack Coleman), abiertamente gay, aunque sufrió mucho para llevar adelante sus relaciones debido a la fuerte oposición de su padre; y Amanda (Catherine Oxenberg/Karen Cellini/Leann Hunley), ocultada por la ex-mujer de Blake y dueña de la empresa rival, ColbyCo: la malvada Alexis (Joan Collins).

Ficha:
Tipo de artículo: Serie.
Título en España: Dinastía.
Título original: Dynasty.
Tema: Secundario.
Género: Drama.
País: Estados Unidos.
Idioma original: Inglés.
Año: 1981-1989.
Intérpretes: John Forsythe, Linda Evans, Joan Collins, John James, Pamela Sue Martin, Emma Samms, Al Corley, Jack Coleman, Gordon Thomson, Michael Nader, Heather Locklear, Pamela Bellwood, Catherine Oxenberg, Karen Cellini, Leann Hunley.

dinastia1 dinastia2

 

 

Los Caballeros del Zodiaco

La leyenda asegura que los Caballeros del Zodiaco aparecen cuando las fuerzas del mal amenazan la Tierra. Capitaneados por la diosa Atenea, lucharán por salvaguardar la paz y la libertad en el mundo.

Esta serie, una de las míticas de la infancia para la generación que nació en los ochenta, nos traslada a un Japón ficticio y habla de los caballeros de bronce, unos adolescentes huérfanos acogidos por una fundación benéfica, que luchan para proteger a la reencarnación de la diosa Atenea en la actualidad, la joven Saori. El personaje principal, que da título a la serie en su versión original, es Seiya, el caballero de Pegaso. Junto a él encontramos a Shiryu (Dragón), Hyoga (Cisne) y Shun (Andrómeda).

Todo empieza en un torneo donde los caballeros de bronce pelean por vestir la armadura de oro de Sagitario. El robo de ésta por el renegado Ikki, caballero de Fénix, supondrá el punto de partida de un montón de aventuras donde, sin duda, la parte más famosa de la serie son las Doce Casas: los protagonistas deberán enfrentarse a los doce caballeros de oro de los signos zodiacales para salvar la vida de una lastimada Saori-Atenea.

Un análisis de las ambigüedades y significados ocultos que guarda la serie demuestran la visión de la homosexualidad en sociedades casi nada progresistas como la japonesa. Esto se refleja, como muchos habrán pensado alguna vez viendo la serie, en el personaje de Shun. Aunque, por supuesto, nunca es explicitado, podemos pensar que Shun es gay. Varios aspectos (pensados siempre desde la óptica retrógrada japonesa) nos conducen a esta conclusión: siempre es presentado como el caballero más débil, que huye de luchar; nunca jamás demuestra interés sentimental por ninguna chica, aun cuando alguna parece interesa por él (como una de sus compañeras de entrenamiento en la isla Andrómeda); y para colmo, su armadura es rosa y tiene forma de mujer.

Todos los que en más de una ocasión nos hemos preguntado por la sexualidad de Shun no podemos olvidar aquella escena donde, para salvar al caballero Hyoga, que ha sido congelado por el caballero de Acuario, Shun le dice que «él le calentará con su cosmos». Y acto seguido, se tumba a su lado y le abraza para darle calor.

Ficha:
Tipo de artículo: Serie.
Título en España: Los Caballeros del Zodiaco.
Título original: Saint Seiya.
Tema: Heterogay.
Género: Acción, animación, ciencia-ficción, fantasía, suspense.
País: Japón.
Idioma original: Japonés.
Año: 1986-1989.
Intérpretes (voces): Hideyuki Tanaka, Tôru Furuya, Ryô Horikawa, Kôichi Hashimoto, Hirotaka Suzuoki, Keiko Han, Andy McAvin, Illich Guardiola, Hideyuki Hori, Hiroko Emori, Jason Douglas.

los-caballeros-del-zodiaco1 los-caballeros-del-zodiaco2 los-caballeros-del-zodiaco3

 

 

 

21/09/2013

The Celluloid Closet. Homosexuality in the Movies

Tipo de artículo: Libro.
Autor: Vito Russo.
Título en español: No editado en España.
Título original: The Celluloid Closet. Homosexuality in the Movies.
Editorial: Harper & Row, Publishers, Inc.
Año: 1987.
Edición: 1ª.
Páginas: 368.
ISBN: 978-0060961329.
Idioma original: Inglés.

Contenidos:
Introduction. On the Closet Mentality.
Who’s a sissy? Homosexuality according to Tinseltown.
The way we weren’t. The invisible years.
Frightening the horses. Out of the Closets and into the Shadows.
Struggle. Fear and Loathing in Gay Hollywood.
Taking the game away from Hollywood. Finding a voice and facing a Backslash.
Afterword.
Filmography.
Necrology.

Este libro fue adaptado al formato documental en El Celuloide Oculto.

the-celluloid-closet