Ácido retrato de la Barcelona post-franquista, donde todavía la Ley de Peligrosidad Social se aplicaba contra los homosexuales. El pintor José Pérez Ocaña nos adentra en su personalidad, en su forma de vivir y de pensar tan poco ortodoxa con respecto a las desfasadas convenciones pro-católicas de la sociedad, una sociedad que margina a los homosexuales y los arrincona al igual que a delincuentes, carteristas, prostitutas y otros sub-productos de las grandes urbes actuales.
Ficha: Tipo de artículo: Documental. Título en España: Ocaña, retrato intermitente. Título original: Ocaña, retrat intermitent. Tema: Gay, transgénero. País: España. Idioma original: Catalán, español. Año: 1978. Duración: 85 minutos. Director: Ventura Pons. Fecha de estreno cinematográfico en España: 1 de junio de 1978. Fecha de calificación del DVD en España: 4 de marzo de 2011. Página web oficial: http://www.venturapons.cat/ Festivales en los que se ha proyectado:LesGaiCineMad 2000. Artículos relacionados:Informe sobre las FAGC, Los Armarios de la Dictadura.
Comentarios desactivados en Ocaña, retrato intermitente
Laurent (Cyrille Thouvenin) es un estudiante de jardinería de 23 años que vive en la ciudad francesa de Lille. Ante los ojos de sus padres, vive con su novia Carole (Caroline Veyt), con quien además trabaja por las noches de limpiador en un polígono industrial para pagarse sus estudios. Sin embargo, todo es un engaño: es gay y Carole es simplemente su mejor amiga. La razón de esto son sus conservadores padres y sus tíos, que aborrecen cualquier muestra de homosexualidad, especialmente después de que muriera su primo Marc, que también era gay. Sin embargo él no murió de sida, como creen todos en su familia, sino por una hepatitis pillada durante un viaje.
Durante los estudios Laurent es enviado a realizar prácticas en el invernadero de Cédric (Stéphan Guérin-Tillié), un joven investigador del INRA que está estudiando los efectos de la contaminación en las plantas. Laurent y Cédric acabarán enamorándose el uno del otro, aunque no afrontarán su relación de la misma manera. Mientras Cédric, algo más maduro, asume su homosexualidad sin problemas e incluso recibe el apoyo de su madre Emma (Eva Darlan), Laurent seguirá manteniendo una doble vida con su familia.
Ficha: Tipo de artículo: Película. Título en España: Juste une question d’amour. Título original: Juste une question d’amour. Tema: Gay. Género: Drama, romance. País: Francia, Bélgica. Idioma original: Francés. Año: 2000. Duración: 88 minutos. Director: Christian Faure. Intérpretes: Cyrille Thouvenin, Stéphan Guérin-Tillié, Eva Darlan, Danièle Denie, Idwig Stephane, Caroline Veyt, Laurence César, Jean-Pierre Valère, Raphaëlle Bruneau, Jean-Baptiste Lefèvre, Aurélie Godichal, Jonathan Fox, Marcel Dossogne, Bruno Georis, Diego Vanhoute. Fecha de estreno cinematográfico en España: No estrenado en España. Fecha de calificación del DVD en España: 21 de julio de 2008. Página web oficial: Sin datos. Festivales en los que se ha proyectado: Sin datos. Artículos relacionados:Beautiful Thing, Get Real.
Comentarios desactivados en Juste une question d’amour
Estupendo documental basado en el libro homónimo de Vito Russo, que hace un repaso a todas las películas de Hollywood donde se habla de homosexualidad. Muchas veces se hacía de forma escondida y sólo los entendidos eran capaces de percatarse de ciertos detalles que indicaban que tal o cual personaje era gay o lesbiana. Una de las ideas que se aportan es que la imagen del homosexual en el cine ha evolucionado a lo largo de los años, pasando de ser una víctima social, propensa al suicidio, o a morir en las últimas escenas, a un degenerado agresivo, que para satisfacer sus apetitos sexuales es capaz de atacar a los demás heteros… Hay que agradecer que estos estereotipos están cambiando a mejor en los últimos años.
Ficha: Tipo de artículo: Documental. Título en España: El Celuloide Oculto. Título original: The Celluloid Closet. Tema: Gay, lésbico. País: Estados Unidos. Idioma original: Inglés. Año: 1995. Duración: 102 minutos. Directores: Rob Epstein, Jeffrey Friedman. Fecha de estreno cinematográfico en España: No estrenado en España. Fecha de calificación del DVD en España: 16 de junio de 1998. Página web oficial:http://www.tellingpix.com/films/show/celluloid_closet Festivales en los que se ha proyectado: Sin datos. Artículos relacionados:The Celluloid Closet. Homosexuality in the Movies, Before Stonewall, Stonewall, Paragraph 175.
Marc (Hanno Koffler) es un joven en fase de entrenamiento en la Academia de Policía para trabajar en la unidad de antidisturbios. Durante las pruebas físicas, falla estrepitosamente y necesita mejorar su marca. Aunque no se lleva bien con su compañero de cuarto, Kay (Max Riemelt), empieza a salir a correr al bosque con él, pues Kay está en mejor forma y le puede ayudar. Durante una carrera, Kay besa a Marc inesperadamente y este se queda trastornado.
Cuando termina la formación en la Academia, Marc vuelve a casa con su novia embarazada, Bettina (Katharina Schüttler). Su vida parece volver a la normalidad hasta que Kay es trasladado a la misma unidad que Marc. Por supuesto Kay mantiene oculta su homosexualidad a sus compañeros, algunos especialmente homófobos y machistas. Sin embargo, la presencia de Kay trastoca la apacible vida de Marc, que empezará a replantearse muchas cosas y, para su sorpresa, se sentirá cada vez más atraído por Kay. No sabe que a partir de entonces su vida empezará a caer en caída libre.
Ficha: Tipo de artículo: Película. Título en España: Freier Fall. Título original: Freier Fall. Tema: Gay. Género: Drama. País: Alemania. Idioma original: Alemán. Año: 2013. Duración: 100 minutos. Director: Stephan Lacant. Intérpretes: Hanno Koffler, Max Riemelt, Katharina Schüttler, Attila Borlan, Oliver Bröcker, Luis Lamprecht, Stephanie Schönfeld, Maren Kroymann, Shenja Lacher, Barbara Bernt. Fecha de estreno cinematográfico en España: No estrenado en España. Fecha de calificación del DVD en España: No editado en España. Página web oficial: http://www.freierfall-film.de/ Festivales en los que se ha proyectado: Sin datos.
Ron Woodroof (Matthew McConaughey) es un rudo y homófobo vaquero texano que lleva una vida a tope entre rodeos, sexo descontrolado con mujeres, drogas y peleas, que un día se desmaya y es llevado al hospital. Allí recibe la noticia de que es portador de un nuevo virus conocido recientemente llamado VIH. Estamos en 1985 y no hay ningún tratamiento ni medicina capaz de aminorar el rápido deterioro que su cuerpo está a punto de experimentar. Le dan 30 días de vida.
Ron no se rinde y no está dispuesto a dejarse vencer en tan poco tiempo. Oye de una medicina llamada AZT (zidovudina) que está en fase experimental, pero su médica la Doctora Eve Saks (Jennifer Garner) no puede proporcionársela ya que todavía no ha sido aprobada por la FDA (la agencia estadounidense de medicamentos), ni tampoco pertenece al ensayo clínico que la está probando.
Sin embargo se entera de que en el cercano México tienen acceso a terapias alternativas muy prometedoras en la clínica del Doctor Vass, un médico expulsado del sistema sanitario estadounidense por sus métodos no autorizados. Vass le proporciona varias medicinas (ddC y péptido T), no aprobadas en Estados Unidos, pero mucho menos tóxicas que el AZT.
A Ron, que es duro de pelar, se le ocurre la idea de montar un negocio clandestino para transportar estas medicinas de México a Estados Unidos y allí vendérselas a bajo precio a otros pacientes de VIH. Es así como monta su «Club de Compradores de Dallas». En su tarea le ayudará Rayon (Jared Leto), una mujer transexual también seropositiva y adicta a las drogas.
La película está basada en la vida real de Ron Woodroof, que falleció en 1992. Por sus espléndidas interpretaciones, tanto Matthew McConaughey como Jared Leto obtuvieron el Premio Oscar al Mejor Actor y Mejor Actor de Reparto, respectivamente. Por otro lado, el director Jean-Marc Vallée es conocido por la película C.R.A.Z.Y.
Ficha: Tipo de artículo: Película. Título en España: Dallas Buyers Club. Título original: Dallas Buyers Club. Tema: Gay, transgénero. Género: Drama, biografía. País: Estados Unidos. Idioma original: Inglés. Año: 2013. Duración: 117 minutos. Director: Jean-Marc Vallée. Intérpretes: Matthew McConaughey, Jennifer Garner, Jared Leto, Steve Zahn, Dallas Roberts, Denis O’Hare, Griffin Dunne, Kevin Rankin, Lawrence Turner, Jonathan Vane. Fecha de estreno cinematográfico en España: 14 de marzo de 2014. Fecha de calificación del DVD en España: 4 de abril de 2014. Página web oficial:http://m.focusfeatures.com/dallas_buyers_club/ Festivales en los que se ha proyectado: Sin datos.
Es pleno verano y a Franck (Pierre Deladonchamps) le encanta ir todas las tardes a la orilla de un recóndito lago de ambiente gay donde se practica nudismo y cruising en el bosque cercano. Allí se hace amigo de Henri (Patrick d’Assumçao), un divorciado solitario que se sienta simplemente a mirar el agua, pero que ni se baña ni participa de los juegos sexuales. Sin embargo, Franck está más interesado en Michel (Christophe Paou), un fornido y atlético nadador. Pero Michel parece estar cogido por Pascal.
Un día casi de noche, Franck observa desde el bosque a Michel y Pascal nadando en el centro del lago, aunque parece que están teniendo algún tipo de pelea. Para su sorpresa, Michel ahoga a Pascal y sale del agua como si tal cosa. A pesar del acontecimiento trágico que acaba de presenciar, Franck no dirá nada a la policía. Y es más, aprovechando que ya no está Pascal, podrá tener su escarceo sexual con Michel. Pronto caerá enamorado del asesino.
Ficha: Tipo de artículo: Película. Título en España: El desconocido del lago. Título original: L’inconnu du lac. Tema: Gay. Género: Drama, erótica. País: Francia. Idioma original: Francés. Año: 2013. Duración: 96 minutos. Director: Alain Guiraudie. Intérpretes: Pierre Deladonchamps, Christophe Paou, Patrick D’Assumçao, Jérôme Chappatte, Mathieu Vervisch, Gilbert Traina, Emmanuel Daumas. Fecha de estreno cinematográfico en España: 3 de abril de 2014. Fecha de calificación del DVD en España: 3 de abril de 2014. Página web oficial:http://www.karmafilms.es/ficha_cine.php?ID=173 Festivales en los que se ha proyectado: Sin datos.
Comentarios desactivados en El desconocido del lago
Tras el precipitado final del reinado de Isabel II por la revolución llamada «La Gloriosa», en noviembre de 1870 las Cortes Españolas eligen como nuevo monarca de España al italiano Amadeo de Saboya (Àlex Brendemühl). Dos meses después el nuevo rey toca suelo español y desde el primer momento nota hostilidad hacia él. No en vano su gran valedor, el general Prim, es asesinado justo antes de llegar. Amadeo trae nuevas y grandes ideas para modernizar el país, si bien sus ministros le aconsejan que permanezca encerrado en su palacio por su propia seguridad. Numerosos enemigos tiene, entre anarquistas, republicanos, carlistas, la Iglesia…
Aburrido y con las manos atadas por su propio gobierno, no puede hacer sino esperar su destino y que soplen mejores vientos. La llegada de su esposa, María Victoria (Bárbara Lennie), le da energías para seguir adelante, pero la propia reina se aburre con la vida en palacio y decide volver a Italia. Incomprendido, el «rey republicano» intentará cambiar España, pero lo único que encontrará será un muro de incomprensión hacia su persona.
Cabe destacar la historia de su ayudante Alfredo (interpretado por el actor abiertamente gay Lorenzo Balducci), que tendrá un romance con un criado de su Majestad (Àlex Batllori). A este personaje también le tocarán un par de escenas para el recuerdo. En una Alfredo pasará un buen rato con un melón (sic), mientras que en otra los espectadores podremos contemplar un primer plano de sus atributos sexuales.
Por muy cuidada que sea la puesta en escena y los decorados, la película sufre de un ritmo excesivamente pausado y escaso de diálogos. También parece estar dividida en dos actos o tiempos, como las viejas películas. Suponemos que esto habrá sido deliberado como medio dramático de expresar la impotencia que debió de sufrir el rey italiano ante la imposibilidad de gobernar España.
Ficha: Tipo de artículo: Película. Título en España: Stella Cadente. Título original: Stella Cadente. Tema: Secundario. Género: Drama, histórica. País: España. Idioma original: Catalán. Año: 2014. Duración: 105 minutos. Director: Lluís Miñarro. Intérpretes: Àlex Brendemühl, Bárbara Lennie, Lorenzo Balducci, Lola Dueñas, Francesc Garrido, Àlex Batllori, Gonzalo Cunill, Francesc Orella. Fecha de estreno cinematográfico en España: 30 de mayo de 2014. Fecha de calificación del DVD en España: 25 de septiembre de 2014. Página web oficial:http://www.eddiesaeta.com/ Festivales en los que se ha proyectado: Sin datos.
Este mediometraje narra la historia de Paul Körner (Conrad Veidt), un conocido violinista, que acepta ser el profesor del joven Kurt Sivers (Fritz Schulz), su mayor fan. Pero la admiración que el joven experimenta hacia su maestro se convierte en amor, así que empiezan una relación que mantienen en secreto. De hecho Kurt empezará a pasar mucho tiempo con Paul, algo que molestará a la familia del joven, que preferiría que se preocupara de encontrar mujer y formar una familia.
Un día paseando por un parque se cruzan con Franz Bollet (Reinhold Schünzel), un chantajista que se aprovecha del llamado Párrafo 175 de la Ley Alemana, que prohíbe las prácticas homosexuales. No en vano Paul observa consternado la cantidad de suicidios inexplicables que aparecen en los periódicos, que en realidad son de homosexuales que ya no pueden aguantar más la presión homófoba.
En otro momento de la cinta el propio Paul busca ayuda a su homosexualidad. Primero intenta «curarse» mediante una terapia de hipnosis, sin éxito. Sin embargo, luego dará con el Doctor Magnus Hirschfeld (interpretado por sí mismo), un famoso sexólogo que promueve la descriminalización de la homosexualidad y el derribo de los prejuicios contra los homosexuales.
«Diferente a los demás» es una de las primeras películas que muestra una imagen positiva de la homosexualidad. Fue ferozmente perseguida por los nazis a su llegada al poder en 1933, pero afortunadamente ha llegado hasta nosotros una única copia, que ha sido restaurada.
Ficha: Tipo de artículo: Cortometraje. Título en España: Anders als die Andern. Título original: Anders als die Andern. Tema: Gay. Género: Drama. País: Alemania. Idioma original: Muda. Año: 1919. Duración: 50 minutos. Director: Richard Oswald. Intérpretes: Conrad Veidt, Leo Connard, Ilse von Tasso-Lind, Alexandra Willegh, Ernst Pittschau, Fritz Schulz, Wilhelm Diegelmann, Clementine Plessner, Anita Berber, Reinhold Schünzel, Helga Molander, Magnus Hirschfeld, Karl Giese. Página web oficial: Sin datos. Festivales en los que se ha proyectado: Sin datos. Artículos relacionados:Víctima, Paragraph 175.
Richard (Ben Whishaw) llora la muerte accidental de su novio. Por su parte, Junn (Pei-pei Cheng) llora la muerte de su único hijo. En ambos casos se trata de Kai (Andrew Leung), un joven de origen chino-camboyano que llevaba muchos años viviendo en Londres. Pero Junn, que no se habitúa a las costumbres occidentales y que no sabe hablar nada de inglés, no tenía ni idea de que su hijo fuera gay ni de que Richard fuera la pareja de Kai. Es más, a Junn nunca le gustó Richard ni comprendió por qué su hijo prefería vivir con su amigo en vez de con ella.
Enferma y triste, Junn vive recluida en una residencia de ancianos donde solo hace buenas migas con Alan (Richard Bowles), con el que parece haber un conato de relación amorosa. Para intentar ganarse a la madre de su novio fallecido, Richard decide contratar los servicios de Vann (Naomi Christie), una intérprete políglota, para que traduzca entre Junn y Alan.
Ficha: Tipo de artículo: Película. Título en España: Lilting. Título original: Lilting. Tema: Gay. Género: Drama, romance. País: Reino Unido. Idioma original: Inglés, chino. Año: 2014. Duración: 86 minutos. Director: Hong Khaou. Intérpretes: Ben Whishaw, Pei-pei Cheng, Andrew Leung, Morven Christie, Naomi Christie, Peter Bowles. Fecha de estreno cinematográfico en España: No estrenado en España. Fecha de calificación del DVD en España: No editado en España. Página web oficial:http://liltingfilm.com/ Festivales en los que se ha proyectado: Sin datos.
Martín (Mateo Chiarino) es un joven uruguayo sin hogar que deambulea por las calles de un pueblo argentino, pidiendo comida o buscando trabajo. Un día llama a una puerta y abre Eugenio (Manuel Vignau), un tranquilo escritor que está pasando el verano en el chalet de sus tíos, que se encuentran de viaje. Eugenio se apiada de Martín y le da trabajo como jardinero solo para el verano. Al saber que Martín está durmiendo en la calle, le ofrece también vivir en la casa. Poco habladores e introvertidos, se irá estableciendo poco a poco entre los dos un vínculo inesperado.
Se trata de una película deliciosa, de ritmo pausado, pero muy interesante, con grandes interpretaciones de los dos actores protagonistas.
Ficha: Tipo de artículo: Película. Título en España: Hawaii. Título original: Hawaii. Tema: Gay. Género: Drama, romance. País: Argentina. Idioma original: Español. Año: 2013. Duración: 102 minutos. Director: Marco Berger. Intérpretes: Manuel Vignau, Mateo Chiarino, Luz Palazón, Antonia De Michelis, Manuel Martínez Sobrado. Fecha de estreno cinematográfico en España: No estrenado en España. Fecha de calificación del DVD en España: No editado en España. Página web oficial: Sin datos. Festivales en los que se ha proyectado:LesGaiCineMad 2013.
Esta página usa cookies para mejorar su experiencia de usuario. Si está de acuerdo con esto, siga navegando por el sitio tranquilamente. De lo contrario, pulse la tecla de Atrás de su navegador.AceptarMás información
Política de privacidad y de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.