Llega el parón navideño en la universidad y Olaf Gunnunderson (alias «Gunn») regresa a casa con sus padres, no sin antes despedirse de su novio Nathan (Adamo Ruggiero). Sus familias viven en puntas opuestas del país, así que pasarán separados las Navidades. Pero es que además Olaf sigue en el armario con sus padres (no así Nathan), con lo que difícilmente podría presentarse en casa con su novio.
Sus padres no dejan de ser pintorescos. Su madre Anya (Kelly Keaton) está obsesionada con preparar copiosas comidas de Navidad, parece una «optimista patológica» y además no deja de intentar emparejar a su hijo Olaf con Abby (Hallee Hirsh), una antigua amiga de su época de instituto. Por su parte, su padre Sven (Derek Long) es un profesor que trapichea con drogas y que tiene problemas de memoria porque siempre va algo colocado. A pesar de que sus padres parecen buena gente, Olaf no se atreve a salir del armario por miedo a una mala reacción de sus progenitores.
Todo parece ir bien cuando de repente Nathan se presenta sin avisar en la casa de los Gunnunderson. Y es que sus padres le han dejado plantado en el último momento y, si no lo remedia, pasará solo la Navidad. Los padres de Olaf acogen a Nathan como un amigo de la universidad, sin saber que realmente es su novio. Ambos tendrán que disimular en todo momento para que no se descubra el pastel, lo cual dará lugar a una serie de situaciones cómicas.
Ficha: Tipo de artículo: Película. Título en España: Make the Yuletide Gay. Título original: Make the Yuletide Gay. Tema: Gay. Género: Comedia, romance. País: Estados Unidos. Idioma original: Inglés. Año: 2009. Duración: 89 minutos. Director: Rob Williams. Intérpretes: Keith Jordan, Adamo Ruggiero, Wyatt Fenner, Steve Callahan, Kelly Keaton, Jim Wharton, Ian Buchanan, Gates McFadden, Derek Long, Hallee Hirsh, Alison Arngrim, Massimo Quagliano, Kevin F. Sherry, Jessica Degase, Meagen Johnson. Fecha de estreno cinematográfico en España: No estrenado en España. Fecha de calificación del DVD en España: No editado en España. Página web oficial:http://www.guesthousefilms.com/ Festivales en los que se ha proyectado: Sin datos. Artículos relacionados: Hjem til jul (Home for Christmas), A casa por vacaciones.
Lake (Pier-Gabriel Lajoie) es un joven que trabaja como socorrista en una piscina. Sin embargo, no le gusta su trabajo. Gracias a su madre consigue un puesto en una residencia de ancianos, donde le toca hacer de todo: limpiar a los enfermos, mantener las habitaciones limpias, etc. Sin embargo, oculta un pequeño secreto, que ni siquiera su novia Désirée (Katie Boland) conoce: siente una atracción sexual especialmente fuerte hacia los hombres mayores. Y en su trabajo en la residencia hombres mayores a los que mirar no le faltan.
Así es cómo conoce a Melvyn Peabody (Walter Borden), un solitario anciano de la residencia con el que entabla amistad. Juegan justos a las cartas, beben alcohol a escondidas, le saca a pasear. Ante la mirada atónita y reprobadora de su madre y del resto de sus compañeros, Lake y Melvyn tendrán una historia de amor. El joven ayudará al anciano a cumplir uno de sus últimos sueños: volver a ver el mar.
El director canadiense Bruce LaBruce, responsable de cintas como Hustler White o The Raspberry Reich, entre otras, firma aquí su mejor película hasta la fecha, que se alzó con el premio a la mejor película del festival de Montreal.
Ficha: Tipo de artículo: Película. Título en España: Gerontophilia. Título original: Gerontophilia. Tema: Gay, bisexual. Género: Drama, romance. País: Canadá. Idioma original: Inglés, francés. Año: 2013. Duración: 82 minutos. Director: Bruce LaBruce. Intérpretes: Pier-Gabriel Lajoie, Walter Borden, Katie Boland, Yardly Kavanagh, Marie-Hélène Thibault, Shawn Campbell, Jean-Alexandre Létourneau, Dana Wright, Brian D. Wright, Nastassia Markiewicz, Patricia Wilson, Martin Stone, Adam Capriolo, Paul Stewart, Louis Negin. Fecha de estreno cinematográfico en España: No estrenado en España. Fecha de calificación del DVD en España: No editado en España. Página web oficial:http://gerontophilia-thefilm.com/ Festivales en los que se ha proyectado:LesGaiCineMad 2013. Artículos relacionados: Seventy.
Piper Chapman (Taylor Schilling) es una treintañera con una vida acomodada y resuelta. Vive con su novio Larry (Jason Biggs), un escritor que aspira a escribir artículos en el New York Times. Tiene un prometedor negocio de jabones aromatizados creado con su amiga Polly (Maria Dizzia) y todo parece irle bien.
Sin embargo, Piper debe ingresar en prisión durante quince meses por un delito de tráfico de dinero obtenido de negocios de drogas cometido mucho tiempo atrás. Y es que Piper tuvo una relación lésbica con Alex (Laura Prepon), una narcotraficante internacional que la metió en asuntos turbios. Para evitar un juicio de resultado incierto, Piper se ofrece voluntaria para ingresar en la cárcel de Litchfield. Pero no está nada preparada para lo que se va a encontrar entre rejas.
La vida en prisión está dividida en guetos: el de las blancas, el de las afroamericanas, el de las hispanas, el resto. La matriarca de las presas parece ser Red (Kate Mulgrew), una rusa que se encarga de la cocina y a la que conviene caerle bien. Hay personajes pintorescos, como Pennsatucky (Taryn Manning), una fanática religiosa; «Ojos locos» (Uzo Aduba), una mujer inestable cuya mirada no deja indiferente a nadie; Nicky (Natasha Lyonne), una antigua drogadicta ahora convertida en adicta al sexo lésbico; Burset (Laverne Cox), una mujer transexual a cargo de la peluquería de la prisión; Yoga Jones (Constance Shulman), llamada así por enseñar yoga a sus compañeras; o Morello (Yael Stone), que se encarga de manejar la furgoneta de reparto dentro del recinto, entre otras muchas. Para su enorme sorpresa, Alex, su antigua novia, por culpa de la cual Piper ha acabado en prisión, también es una interna más.
El panorama de los funcionarios de prisiones tampoco es alentador. Si bien Sam Healy (Michael Harney) parece comprender y ayudar a Piper, el vigilante Méndez (Pablo Schreiber) es repulsivo y desagradable con las reclusas por sus maneras rudas y machistas. Sin embargo, el vigilante Bennett (Matt McGorry) es más suave en sus formas, algo que le traerá problemas, especialmente cuando empiece a sentirse atraído por la reclusa Daya (Dascha Polanco).
Piper o Chapman, como es conocida dentro de la prisión, tendrá que encontrar su sitio en la cárcel, intentar no meterse en líos (algo que le será difícil por lo torpe que es), sobrevivir al acoso de las reclusas lesbianas de la cárcel y sobrellevar la relación a distancia con su novio.
La serie está basada en la historia real de Piper Kerman, que pasó más un año en una cárcel federal de mujeres. La serie ha sido nominada a numerosos premios y ha conseguido Premios Emmy y GLAAD, entre otros.
Ficha: Tipo de artículo: Serie. Título en España: Orange is the new black. Título original: Orange is the new black. Tema: Lésbico, transgénero. Género: Comedia, drama. País: Estados Unidos. Idioma original: Inglés, español. Año: Desde 2013. Intérpretes: Taylor Schilling, Laura Prepon, Michael Harney, Kate Mulgrew, Natasha Lyonne, Jason Biggs, Uzo Aduba, Danielle Brooks, Samira Wiley, Dascha Polanco, Selenis Leyva, Nick Sandow, Yael Stone, Taryn Manning, Emma Myles, Jessica Pimentel, Lolita Foster, Joel Marsh Garland, Catherine Curtin, Lea DeLaria, Julie Lake, Vicky Jeudy, Laverne Cox, Annie Golden, Elizabeth Rodriguez, Jackie Cruz, Adrienne C. Moore, Constance Shulman, Beth Fowler, Diane Guerrero, Pablo Schreiber, Maria Dizzia, Abigail Savage, Matt McGorry. Página web oficial:http://oitnb.com/
Comentarios desactivados en Orange is the new black
Maravillosa película con una preciosa fotografía rodada en el Brasil más exuberante, y espléndidamente interpretada por el trío de actrices protagonistas. Basada en una historia real, narra la vida de la escritora Elizabeth Bishop (Miranda Otto), que viaja de Nueva York a Brasil durante una etapa de sequía literaria. Allí se encontrará con su amiga Mary (Tracy Middendorf) y la pareja de esta, la arquitecta Lota de Macedo Soares (Glória Pires). Elizabeth es una mujer extremadamente tímida y reservada y no se encuentra cómoda en un país tan diferente culturalmente al suyo. Y en particular tendrá diversos encontronazos con la temperalmental Lota. Sin embargo, ya se sabe que los polos opuestos se atraen, y surge una chispa amorosa entre Elizabeth y Lota, ante la mirada atónita de Mary. El viaje que se prometía que iba a durar unas pocas semanas se acabaría convirtiendo en quince años de vida en el país brasileño. Será una época convulsa en Brasil, con un golpe de estado y una Lota que querrá dejar una huella indeleble en la sociedad brasileña con una de sus obras: el Parque do Flamengo de Río.
Ficha: Tipo de artículo: Película. Título en España: Luna en Brasil. Título original: Reaching for the Moon (Flores raras). Tema: Lésbico. Género: Drama, romance, biografía. País: Brasil. Idioma original: Inglés, portugués. Año: 2013. Duración: 118 minutos. Director: Bruno Barreto. Intérpretes: Glória Pires, Miranda Otto, Tracy Middendorf, Marcello Airoldi, Lola Kirke, Tânia Costa, Marianna Mac Niven, Marcio Ehrlich, Treat Williams, Anna Bella. Fecha de estreno cinematográfico en España: 9 de enero de 2015. Fecha de calificación del DVD en España: No editado en España. Página web oficial:http://reachingforthemoonmovie.com/ Festivales en los que se ha proyectado:LesGaiCineMad 2014.
En 1939, cuando estalla la Segunda Guerra Mundial, el matemático británico Alan Turing pasa a trabajar para el ejército de su país en un proyecto secreto. Con un reducido grupo de colaboradores, Turing será el líder del equipo de criptógrafos de Bletchley Park, cuya misión será descifrar la máquina «Enigma» con la que los nazis cifraban todas sus comunicaciones. Le ayudarán, entre otros, Hugh Alexander (Matthew Goode), un campeón ajedrecista, y Joan Clarke (Keira Knightley), una joven experta en crucigramas.
Todos los días a las doce de la noche los alemanes cambiaban la clave con la que codificaban sus mensajes y hasta las seis no se interceptaban las primeras comunicaciones de la mañana. Empezaba entonces una carrera contrarreloj para intentar descifrar los mensajes. Los métodos manuales propuestos por Hugh no surtían efecto, pues habría que comprobar más de un trillón de posibilidades hasta dar con la clave. Más pragmático, Alan se puso a diseñar su propia máquina capaz de descifrar automáticamente los mensajes. La llamó «Christopher», en honor a un amigo de la adolescencia que fue su primer amor. A pesar del escepticismo de sus compañeros, que en un primer momento no confiaban en Alan por su personalidad huraña y altiva y por su falta de habilidades sociales, pronto quedarían prendados por su genialidad cuando dieron por fin con la solución a «Enigma».
En un salto temporal hasta 1952, lo que parecía un simple robo en casa de Turing pasó a convertirse en un escándalo al ser acusado de «indecencia» por ser homosexual, algo ilegal en aquella época en Reino Unido. Arruinada su carrera, y abrumado por las secuelas físicas y psíquicas debidas a la castración química a la que fue sometido, Alan se aferrará al recuerdo de su anhelada máquina, «Christopher».
Ficha: Tipo de artículo: Película. Título en España: The Imitation Game (Descifrando Enigma). Título original: The Imitation Game. Tema: Gay. Género: Biografía, drama, thriller. País: Reino Unido, Estados Unidos. Idioma original: Inglés. Año: 2014. Duración: 114 minutos. Director: Morten Tyldum. Intérpretes: Benedict Cumberbatch, Keira Knightley, Matthew Goode, Rory Kinnear, Allen Leech, Matthew Beard, Charles Dance, Mark Strong, James Northcote, Tom Goodman-Hill, Steven Waddington, Ilan Goodman, Jack Tarlton, Alex Lawther, Jack Bannon. Fecha de estreno cinematográfico en España: 1 de enero de 2015. Fecha de calificación del DVD en España: No editado en España. Página web oficial: http://theimitationgamemovie.com/ Festivales en los que se ha proyectado: Sin datos. Artículos relacionados:Víctima, Wilde.
Comentarios desactivados en The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Basado en la polémica suscitada tras los primeros matrimonios gays en Estados Unidos en 2004, posteriormente anulados, Jim de Sève ha conseguido con un bajo presupuesto un documental imprescindible en el que se centra en dos casos concretos: la historia de Lois, una lesbiana sin derecho a pensión de viudedad tras la trágica muerte de su pareja Lois, policía fallecida en acto de servicio, a pesar de haber vivido juntas durante trece años. Y la de Sam, un granjero gay que vivió una hermosa historia de amor durante veintidós años con su amado Earl y que lo perdió todo tras la muerte de este al no poder heredar.
Ficha: Tipo de artículo: Documental. Título en España: Tying the knot. Título original: Tying the knot. Tema: Gay, Lésbico. País: Estados Unidos. Idioma original: Inglés. Año: 2004. Duración: 81 minutos. Director: Jim de Sève. Fecha de estreno cinematográfico en España: No estrenado en España. Fecha de calificación del DVD en España: No editado en España. Página web oficial: http://www.1049films.com/ Festivales en los que se ha proyectado: Sin datos. Artículos relacionados:Freedom to marry, One wedding and a revolution, Reinas.
Si «kosher» es la palabra que utilizan los judíos para referirse a la comida preparada según sus rituales y tradiciones, «treyf» significa justamente lo contrario. Y en este excelente documental, no solo se refiere a la comida prohibida a los judíos, sino que también se refiere a todo aquello que no encaja dentro de las convenciones y normas ortodoxas de esta religión, como la pareja de lesbianas judías protagonistas/directoras.
Alisa y Cynthia se conocen y enamoran durante una ceremonia de la Pascua judía llamada «Passover seder» en Brooklyn. Con unos toques de humor en ciertos momentos, Treyf logra entrelazar los aspectos de la cultura judía con el lesbianismo de las protagonistas, y enmarca su historia dentro de la diáspora y el sionismo, el antisemitismo, la homofobia, las tradiciones ortodoxas y la política hebrea.
Ficha: Tipo de artículo: Documental. Título en España: Treyf. Título original: Treyf. Tema: Lésbico. País: Estados Unidos. Idioma original: Inglés. Año: 1998. Duración: 54 minutos. Directoras: Alisa Lebow, Cynthia Madansky. Fecha de estreno cinematográfico en España: No estrenado en España. Fecha de calificación del DVD en España: No editado en España. Página web oficial: Sin datos. Festivales en los que se ha proyectado:LesGaiCineMad 1999.
Excelente documental narrado por el actor Harvey Fierstein sobre la vida del político Harvey Milk, que fue el primero abiertamente gay que fue elegido en unas elecciones en Estados Unidos. Sin embargo, su carrera fulgurante fue trágicamente interrumpida cuando un homófobo acabó con su vida en noviembre de 1978. Este filme resultó ganador del Premio Óscar al Mejor Documental de 1984.
Ficha: Tipo de artículo: Documental. Título en España: The Times of Harvey Milk. Título original: The Times of Harvey Milk. Tema: Gay. País: Estados Unidos. Idioma original: Inglés. Año: 1984. Duración: 90 minutos. Director: Rob Epstein. Fecha de estreno cinematográfico en España: No estrenado en España. Fecha de calificación del DVD en España: No editado en España. Página web oficial: Sin datos. Festivales en los que se ha proyectado: Sin datos. Artículos relacionados:Execution, Mi nombre es Harvey Milk.
Comentarios desactivados en The Times of Harvey Milk
Excelente documental dirigido al público infantil para explicar la existencia de una serie de llamadas «familias alternativas». Así por ejemplo, aparte de las típicas familias formadas por padre, madre e hijos, se analizan otras, como las formadas por un solo padre, por padres de diferentes razas o religiones, las formadas por abuelos y nietos sin la presencia de los padres, la de matrimonios divorciados, y como no, la de parejas de gays y lesbianas con hijos. Imprescindible para evitar que la homofobia crezca en las mentes de las nuevas generaciones.
El párrafo 175 del Código Penal Alemán de 1871 afirmaba lo siguiente:
«Los actos sexuales contra natura cometidos entre personas de sexo masculino o por humanos con animales serán castigados con prisión; dichas personas también podrán perder los derechos civiles.»
Así de homófoba se presentaba una legislación que habría de estar vigente hasta bien entrado el siglo XX, en concreto 1969. Durante la época nazi, de 1933 a 1945, aproximadamente 100000 hombres fueron arrestados por su homosexualidad. La mitad de ellos fueron enviados a prisión, y unos 10000 gays fueron encerrados en campos de concentración, donde se les imponía un triángulo rosa. Se cree que sólo sobrevivieron unos 4000. Sin embargo, años después de finalizada la guerra, los homosexuales alemanes tuvieron que seguir soportando las persecuciones instigadas por las autoridades, que los seguían considerando criminales y delincuentes peligrosos. Ni los Juicios de Nurenberg ni ninguna otra muestra de arrepentimiento o perdón por parte de las grandes potencias de la Guerra han mencionado alguna vez el Holocausto Gay.
Este documental, dirigido por los creadores de El Celuloide Oculto, muestra los testimonios de un grupo de varios hombres homosexuales que fueron encerrados en distintas prisiones y campos de concentración en la época nazi. La intención es clara: dar a conocer TODA la verdad sobre las atrocidades cometidas por los nazis y silenciadas por los gobiernos aliados durante años.
Esta página usa cookies para mejorar su experiencia de usuario. Si está de acuerdo con esto, siga navegando por el sitio tranquilamente. De lo contrario, pulse la tecla de Atrás de su navegador.AceptarMás información
Política de privacidad y de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.