La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, como Institución Cultural, ofrece su sede por primera vez a un ciclo que acoge las sensibilidades del colectivo LGTBQI y apuesta por una mayor visibilización de esta parte de la historia de nuestro cine.
Cine Divergente, medio de análisis y crítica cinematográfica ha preparado una selección de películas LGTBQI y ha trazado y comisariado el programa del ciclo en base al valor cultural, histórico y cinematográfico de cada una de las películas propuestas.
En materia de cultura y sociedad, España actualmente es una de las naciones más abiertas y plurales tanto a nivel europeo como mundial. En los últimos años tanto las industrias culturales como los propios artistas han mostrado sus sensibilidades apostando por la diferencia y la visibilidad del colectivo LGTBQI creando un movimiento inigualable.
Por ello, el comité del WorldPride Madrid 2017 cree necesario integrar en el programa cultural este ciclo, en colaboración con la Academia de Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y Cine Divergente, para que durante el año la ciudadanía pueda acercarse y tener una visión de la filmografía LGTBQI española y sus autores.
«El celuloide visible», homenajea al documental El celuloide oculto (The Celluloid Closet, Robert Epstein, Jeffrey Friedman, 1995) uno de los más valiosos que aborda la presencia del colectivo LGTBQI a lo largo de la historia del cine. En la actualidad, por fortuna, ya no tenemos que hablar de presencias escindidas y camufladas y por ello celebramos este celuloide que hace visible y sin ambages de ningún tipo las diversas realidades que afectan al colectivo LGTBQI. Nuestra travesía abarca el arco temporal que arranca en los tiempos convulsos de la Transición hasta llegar a la década pasada de este siglo, con el reconocimiento de la industria cinematográfica, a través de los Premios Goya, a películas como Pa Negre, A esmorga, clausurando con la celebración de los 30 años del estreno de La ley del deseo.
El Celuloide visible a su vez contempla:
Diversidad regional y lingüística. Contemplando la pluralidad cultural española con films ubicados en las diversas comunidades autónomas como Cataluña, Galicia, el País Vasco, etc.
«Gender balance». Representación de las diferentes diversidades tanto femeninas como masculinas, además de transexuales o intersexuales.
Los cuatro pilares del colectivo LGTBI: lesbianismo, homosexualidad, transexualidad, Bisexualidad e intersexualidad.
Contraste entre perspectivas y diferentes visiones tanto rurales como urbanas.
Visión histórica de los cambios de la sociedad española de finales del Siglo XX y principios del XXI. Dictadura, Transición y Democracia.
Integración de visiones y sensibilidades generacionales. El ciclo contempla perspectivas desde la adolescencia hasta la vejez.
Lugar: Sede de Academia de cine, C/ Zurbano, 3, Madrid. Pase: 19.00 horas Todas las películas irán precedidas de un corto de la misma temática y posteriormente habrá un coloquio moderado por Julio Rojas, al que acudirán expertos y personas representativas de cada película.
El programa: 7 de Marzo:Ocaña, retrato intermitente (Ventura Pons) 1978 14 de Marzo:Cambio de sexo (Vicente Aranda, 1977) 21 de Marzo:Krámpack (Cesc Gay, 2000) 28 de Marzo:Caricias (Ventura Pons, 1998) 16 de Mayo: Habitación en Roma (Julio Médem) 2010 23 de Mayo: Pa negre (Agustí Villaronga, 2010) 6 de Junio: 80 egunean (Jose Mari Goenaga, Jon Garaño) 2010 13 de Junio: A esmorga (Ignacio Vilar) 2014 20 de Junio:La ley del deseo (Pedro Almodóvar, 1987)
Comentarios desactivados en Ciclo de Cine LGTB: El Celuloide Visible
Título completo: LesGaiCineMad, 10.º Festival Internacional de Cine Lésbico y Gay de Madrid (España) 2005 Organizador:Fundación Triángulo Página web oficial:http://www.lesgaicinemad.com Fechas: 3 al 13 de noviembre de 2005. Sedes:
Ateneo Cultural 1.º Mayo. Auditorio CC.OO. C/ Lope de Vega, 38. Madrid.
Casa de América. Plaza de Cibeles, s/n. Madrid.
FNAC Plaza Norte 2. San Sebastián de los Reyes (Madrid).
Museo Centro de Arte Reina Sofía. Plaza de Atocha. Madrid.
Planet Hollywood. Plaza de Neptuno. Madrid.
Centro Madrileño de Imagen – Conde Duque. C/ Conde Duque, 26. Madrid.
Universidad Autónoma de Madrid, Edificio ICE. Campus de Cantoblanco (Madrid).
Universidad Complutense de Madrid, Facultad CC. Información. Ciudad Universitaria. Madrid.
Tipo de artículo: Libro. Autor: Paul Julian Smith. Título en España: Las Leyes del Deseo. La Homosexualidad en la Literatura y el Cine Español 1960-1990. Título original: The Laws of Desire. Homosexuality in the Spanish literature and cinema 1960-1990. Editorial: Ediciones de la Tempestad. Colección: Colección Gai/Lésbica. Número: 2. Año: 1998. Edición: 1ª. Páginas: 245. ISBN: 978-8479480318. Idioma original: Inglés.
Contenidos:
Introducción: Deseando la Ley.
Escribiendo sobre el yo en la autobiografía feminista y gay.
El riesgo de la esencia.
Rosa Chacel: el repudio de la feminidad.
Juan Goytisolo: el territorio de la homográfisis.
Terenci Moix: las pantallas de identidad.
Los objetivos de la autobiografía.
El deseo homosexual en la trilogía de la traición de Goytisolo.
La cuestión homosexual.
Señas de identidad: la reproducción de Edipo.
Reivindicación del conde don Julián: el falo al desnudo.
Juan sin tierra: la agrupación del ano.
La deriva homosexual.
El cuerpo lesbiano en la trilogía de Tusquets.
Cuerpos lesbianos.
El mismo mar de todos los veranos: mitos de la naturaleza.
El amor es un juego solitario: lenguajes de cultura.
Varada tras el último naufragio: una política de la parodia.
¿Hacia la feminitud?
El cine de transición de Eloy de la Iglesia.
Homosexualidad, regionalismo y cultura de masas.
Los placeres ocultos: el triángulo erótico.
El diputado: el buen homosexual.
El pico: la reproducción del padre.
El romance familiar.
El cine del deseo de Pedro Almodóvar.
Homosexualidad, posmodernismo y autopublicidad.
Pepi, Luci, Bom: comedia lesbiana.
Entre tinieblas: mujeres encadenadas.
La ley del deseo: saltando el eje.
Melodrama moral.
CODA: ¡Átame!
Glosario de términos cinematográficos.
Bibliografía.
Comentarios desactivados en Las Leyes del Deseo. La Homosexualidad en la Literatura y el Cine Español 1960-1990
Tipo de artículo: Libro. Autora: Susana M. Villalba. Título en España: Grandes películas del Cine Gay. Título original: Grandes películas del Cine Gay. Editorial: Nuer Ediciones. Año: 1996. Edición: 1ª. Páginas: 104. ISBN: 978-8480680332. Idioma original: Español.
Comentarios desactivados en Grandes Películas del Cine Gay
Esta página usa cookies para mejorar su experiencia de usuario. Si está de acuerdo con esto, siga navegando por el sitio tranquilamente. De lo contrario, pulse la tecla de Atrás de su navegador.AceptarMás información
Política de privacidad y de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.