Homocine, la web para entender de Cine y Televisión LGTB


21/09/2013

Las Películas de Gays y Lesbianas. Estrellas, Directores, Personajes y Críticos

Tipo de artículo: Libro.
Autor: Boze Hadleigh.
Título en España: Las Películas de Gays y Lesbianas. Estrellas, Directores, Personajes y Críticos
Título original: The Lavender Screen: The Gay and Lesbian Films. Their Stars, Makers, Characters and Critics.
Editorial: Odín, S.A.
Número: 24.
Año: 1996.
Edición: 1ª.
Páginas: 254.
ISBN: 978-84-493-0307-4.
Idioma original: Inglés.

Contenidos:
Prefacio: luces, cámara…
Los viejos tiempos: Muchachas de uniforme.
Esa homosexualidad: De repente, el último verano.
Amigos muy especiales: Un sabor a miel y Una jornada particular.
Los días escolares: La calumnia y Teresa Isabel.
Chantaje: Víctima.
Uniformes: Reflejos en un ojo dorado y El sargento.
Enfrentamientos: The Killing of Sister George y La zorra.
Guapos: Teorema, Entertaining Mr. Sloane y Something for Everyone.
Malvados: La caída de los dioses y Cabaret.
Según Fellini: Satyricon.
La historia de él, la historia de ella.
Testigos: Cowboy de medianoche y A la caza.
Compañeros de piso: La escalera y Dime que me amas, Junie Moon.
Enredos: La pasión de vivir y Domingo, maldito domingo.
Hombrecitos: Los chicos de la banda.
Transexuales: Myra Breckinridge y compañía.
Un hombre solitario: Muerte en Venecia.
Pervertidos: Los ojos de la cárcel y Tarde de perros.
Jóvenes, viejos…: Butley y Nijinski.
Amantes musicales: The Rocky Horror Picture Show.
Testigos II: The Ritz.
Las mujeres de los hombres: Bilities y Personal Best.
Lesbianas a las que quieres u odias.
Cuento de hadas: A different story.
Transformaciones y transformismos: Outrageous!, Too outrageous! y Víctor o Victoria.
Messieurdames: Vicios pequeños, La jaula de las locas y La jaula de las locas: «ellas» se casan.
Señorita Hamlet, señorito Ofelia.
Maridos: California Suite y La trampa de la muerte.
Haciendo el amor: Su otro amor.
Amistad: Algo más que colegas y La sombre del actor.
Curso del 82.
Dobles: Querelle.
Vampiros: El ansia.
Hay uno en cada casa.
Chicos genuinamente americanos: Desechos.
Británicos: Privates on Parade y Otro país.
Exóticos: El beso de la mujer araña y Mishima.
Nuevas mujeres: Lianna y Media hora más contigo.
Historias de amor: Ábrete de orejas y Maurice.
Supervivientes: Trilogía de Nueva York y Compañeros inseparables.
Bibliografía.

las-peliculas-de-gays-y-lesbianas

Orientaciones: Cinefilias

Tipo de artículo: Libro.
Autores: Varios.
Título en España: Orientaciones: Cinefilias
Título original: Orientaciones: Cinefilias.
Editorial: Fundación Triángulo.
Número: 3.
Año: 2002.
Páginas: 224.
ISSN: 1576-978X.
Idioma original: Español.

Contenidos:
MONOGRÁFICO: CINEFILIAS.
Cine y homosexualidad, en sus orígenes: Una introducción (Vicente Parra Fenollar).
Homosexualidades en el primer cine de vanguardia norteamericano: Salomé, La caída de la casa de Usher y Lot en Sodoma (Juan Antonio Suárez).
Ma vie en rose y Beautiful Thing: Cine, homosexualidad y regulaciones culturales (Fabricio Forastelli).
Pasolini. Una mirada al abismo (Aurelio Nieto Codina).
El héroe amado: Criptohomosexualidad en el cine fascista español (Albert Andreu).
El periodo azul de Almodóvar: Sexo y literatura (Paul Julian Smith).
Las estrellas más brillantes, maricones y hombres nuevos en el cine de la Revolución: Cuba 1961-1993 (Santiago Esteso Martínez).
Géneros y géneros: Huellas de cine homosexual en internet (Luis Rodríguez-Piñero Royo).

CUATRO PELÍCULAS.
Homenaje a Andrea: Los claros motivos del deseo, de Miguel Picazo (Salvador García Ruíz).
Del amor en la muerte: Muerte en Venecia, de Luchino Visconti (Alvar Camps).
La construcción de la identidad lesbiana en la película When night is falling («Cuando cae la noche»), de Patricia Rozema (Gao Qi).
Imágenes del eros cautivo. Un canto de amor, de Jean Genet (Antoni Mora).

ESTUDIOS Y ENSAYOS.
Transhomosexualidad. Sobre la pluralidad de personas, términos y actos (José Antonio Nieto).
La creación de uno mismo. En torno a tres entrevistas a Michel Foucault (Adrià Chavarria).

NOTAS DE LECTURAS.
Isolina Ballesteros, Cine (ins)urgente: Textos fílmicos y contextos culturales de la España postfrasquista.
Pierre Seel y Jean Le Bitoux, Pierr Seel. Deportado Homosexual.
Ricardo Llamas / Francisco Javier Vidarte, Extravíos.
David Ebershoff, La chica danesa.

orientaciones-cinefilias