Homocine, la web para entender de Cine y Televisión LGTB


22/12/2014

Chicago

Share Button

Al más puro estilo de los mejores musicales de Hollywood, este híbrido entre la mítica Cabaret de Bob Fosse y la deslumbrante «Moulin Rouge» de Baz Luhrmann, promete convertirse en una leyenda inolvidable en el Olimpo del Celuloide. La cinta, que acaparó el mayor número de nominaciones de los Oscars en 2003, incluida Mejor Película, es un proyecto de original de Fosse, que finalmente ha sido llevado a cabo por el debutante Rob Marshall, aunque éste no tiene nada que envidiarle a grandes directores del mundo del musical.

En «Chicago» brillan tres estrellas con luz propia. Por un lado, Renée Zellweger, que ya nos dio un pequeño guiño gay en El Diario de Bridget Jones, es Roxie Hart, una aspirante mediocre a cantante de vodevil. Por otro, Catherine Zeta-Jones es Velma Kelly, una aclamada artista que triunfa en los escenarios de Chicago. Por último, aunque no por ello menos importante, está Richard Gere, que ha sido rescatado de los papeles insulsos y poco valorados a los que nos tiene acostumbrados para interpretar a Billy Flynn, un abogado sin escrúpulos y cuyo único interés en sus clientes es… su dinero. Los tres personajes se conocerán en la prisión a la que tanto Roxie como Velma son enviadas, tras cometer cada una un asesinato. Allí, bajo el poder protector de la gobernanta de la cárcel Mama Morton (Queen Latifah), quien dejará entrever ligeramente su debilidad por sus reclusas, contratarán los servicios de Flynn para que las saque de la prisión lo antes posible, sin escatimar ningún tipo de gasto para generar la publicidad gratuita que les podría ayudar en sus aspiraciones artísticas.

Ficha:
Tipo de artículo: Película.
Título en España: Chicago.
Título original: Chicago.
Tema: Heterogay.
Género: Comedia, musical.
País: Estados Unidos.
Idioma original: Inglés.
Año: 2002.
Duración: 113 minutos.
Director: Rob Marshall.
Intérpretes: Renée Zellweger, Catherine Zeta-Jones, Richard Gere, Queen Latifah, John C. Reilly, Taye Diggs, Lucy Liu, Christine Baranski, Colm Feore, Deirdre Goodwin, Dominic West, Chita Rivera, Ekaterina Schelkanova.
Fecha de estreno cinematográfico en España: 7 de marzo de 2003.
Fecha de calificación del DVD en España: 28 de abril de 2003.
Página web oficial: Sin datos.
Festivales en los que se ha proyectado: Sin datos.
Artículos relacionados: Cabaret.

chicago

 

El Caníbal de Rohtenburg

Share Button

Espeluznante película basada en los hechos reales acaecidos en Alemania en 2001, en los que un hombre caníbal contactó con un voluntario para ser devorado, después de haber intentado ambos comerse el pene mutilado de la víctima.

Katie Armstrong (Keri Russell), una estudiante estadounidense afincada en Alemania, decide dedicar su tesis doctoral al asesino caníbal Oliver Hartwin (Thomas Kretschmann), responsable de un macabro suceso. Influenciada por el objeto de su estudio, Katie se siente cada vez más inmersa en el personaje de Hartwin, así que investiga su pasado, familia, orígenes. Llegará a saberlo todo sobre él. Y cuando creerá haberlo visto todo, entonces caerá en sus manos la cinta de vídeo en la que Hartwin grabó sin escatimar detalles el cruel asesinato.

Ficha:
Tipo de artículo: Película.
Título en España: El Caníbal de Rohtenburg.
Título original: Rohtenburg (Grimm Love).
Tema: Heterogay.
Género: Terror, thriller.
País: Alemania.
Idioma original: Inglés.
Año: 2006.
Duración: 90 minutos.
Director: Martin Weisz.
Intérpretes: Keri Russell, Thomas Kretschmann, Thomas Huber, Rainier Meissner, Angelika Bartsch, Alexander Martschewski, Nils Dommning, Marcus Lucas, Pascal Andres.
Fecha de estreno cinematográfico en España: 21 de diciembre de 2007.
Fecha de calificación del DVD en España: 17 de enero de 2008.
Página web oficial: http://www.martinweisz.com/grimm-love.html
Festivales en los que se ha proyectado: Sin datos.

Boat Trip: este barco es un peligro

Share Button

Esta película está protagonizada por Jerry (Cuba Gooding Jr.), un tipo que está deprimido porque le ha dejado su novia Felicia (Vivica A. Fox). Para animarle, su mejor amigo Nick (Horatio Sanz) le propone zarpar en un crucero sólo para solteros en el que olvidar el mal de amores. Lo que no saben ambos es que, por un error malicioso del empleado de la agencia de viajes, van a embarcar en un crucero sólo para gays.

Los apuros aumentan por momentos en cuanto deciden hacerse pasar por pareja gay para así estar más cerca de Gabriella (Roselyn Sánchez), una monitora de tiempo libre de muy buen ver, y de las atractivas chicas del Equipo de Bikinis sueco, que han sido rescatadas del naufragio de su embarcación.

Ficha:
Tipo de artículo: Película.
Título en España: Boat Trip: este barco es un peligro.
Título original: Boat trip.
Tema: Heterogay.
Género: Comedia.
País: Estados Unidos, Alemania.
Idioma original: Inglés.
Año: 2002.
Duración: 94 minutos.
Director: Mort Nathan.
Intérpretes: Cuba Gooding Jr., Horatio Sanz, Roselyn Sanchez, Vivica A. Fox, Maurice Godin, Roger Moore, Lin Shaye, Victoria Silvstedt, Ken Hudson Campbell, Zen Gesner, William Bumiller, Noah York, Richard Roundtree, Bob Gunton, Jennifer Gareis.
Fecha de estreno cinematográfico en España: 12 de agosto de 2003.
Fecha de calificación del DVD en España: 27 de octubre de 2003.
Página web oficial: Sin datos.
Festivales en los que se ha proyectado: Sin datos.

boat-trip-este-barco-es-un-peligro

 

17/12/2014

Ben-Hur

Share Button

La mítica «Ben-Hur» trata de las desventuras de un aristócrata judío (Charlton Heston) que se convierte en víctima de la ira de un amigo de la infancia, ahora convertido en tribuno romano. Es mundialmente conocida la escena de la carrera de cuádrigas, en la que Heston devora con la mirada a su principal adversario. Aunque implícitamente, su fiel amigo de la infancia pareció ser más bien un amante, algo que se deja entrever sobre todo en la escena del reencuentro.

Ficha:
Tipo de artículo: Película.
Título en España: Ben-Hur.
Título original: Ben-Hur.
Tema: Heterogay.
Género: Épica.
País: Estados Unidos.
Idioma original: Inglés.
Año: 1959.
Duración: 203 minutos.
Director: William Wyler.
Intérpretes: Charlton Heston, Jack Hawkins, Haya Harareet, Stephen Boyd, Hugh Griffith, Martha Scott, Cathy O’Donnell, Sam Jaffe, Finlay Currie, Frank Thring, Terence Longdon, George Relph, André Morell.
Fecha de estreno cinematográfico en España: 19 de diciembre de 1960.
Fecha de calificación del DVD en España: 14 de noviembre de 1991.
Página web oficial: Sin datos.
Festivales en los que se ha proyectado: Sin datos.
Artículos relacionados: Espartaco.

American Psycho

Share Button

El guapo Christian Bale es Patrick Bateman, un yuppie con un futuro prometedor que tiene una doble vida: por un lado, es un hombre de éxito, incluso es envidiado por su buena fortuna, y por otro, esconde a un psicópata que se dedica a ligar con mujeres a las que luego corta en trocitos. Tal historia trae, desde la aparición del libro del mismo título, una aureola de polémica por las protestas de asociaciones de los derechos de las mujeres, así como las tijeras de la censura que no dudaron en prohibir ciertas escenas, que tuvieron que ser rebajadas.

Cabe destacar la participación de la actriz Guinevere Turner (icono lésbico tras aparecer en películas como Go Fish o Bésame, Guido), de Chloë Sevigny (Boys don’t cry) y de Samantha Mathis (Esa cosa llamada Amor). En cuanto a los acompañantes masculinos, no podemos olvidar a Willem Dafoe (Los Elegidos).

Ficha:
Tipo de artículo: Película.
Título en España: American Psycho.
Título original: American Psycho.
Tema: Heterogay.
Género: Thriller.
País: Estados Unidos.
Idioma original: Inglés.
Año: 2000.
Duración: 104 minutos.
Directora: Mary Harron.
Intérpretes: Christian Bale, Willem Dafoe, Jared Leto, Josh Lucas, Samantha Mathis, Matt Ross, Bill Sage, Chloë Sevigny, Cara Seymour, Justin Theroux, Guinevere Turner, Reese Witherspoon.
Fecha de estreno cinematográfico en España: 11 de octubre de 2000.
Fecha de calificación del DVD en España: 27 de diciembre de 2000.
Página web oficial: Sin datos.
Festivales en los que se ha proyectado: Sin datos.
Artículos relacionados: Velvet Goldmine, Yo maté a Andy Warhol, Las reglas del juego.

16/12/2014

Clay Pride: Being Clay in America

Share Button

Cuando se es pequeño, qué duro es ser diferente en la escuela, donde le hacen a uno el vacío o lo único que se siente es miedo e incomprensión. Pues eso es lo que le pasa precisamente al protagonista de este simpático corto, con personajes de plastilina.

Ficha:
Tipo de artículo: Cortometraje.
Título en España: Clay Pride: Being Clay in America.
Título original: Clay Pride: Being Clay in America.
Tema: Heterogay.
Género: Animación, comedia.
País: Estados Unidos.
Idioma original: Inglés.
Año: 2001.
Duración: 5 minutos.
Directores: David Karlsberg, Jonathan Watts.
Intérpretes: No hay.
Página web oficial: Sin datos.
Festivales en los que se ha proyectado: LesGaiCineMad 2003Al-AndaLesGay 2005.

clay-pride

 

Hevalino

Share Button

Hevalino, un ser procedente del espacio, llega a la Tierra con un cuerpo andrógino. Isolda, una joven enferma recluida en una torre, se enamora de él nada más verlo.

Ficha:
Tipo de artículo: Cortometraje.
Título en España: Hevalino.
Título original: Hevalino.
Tema: Heterogay.
Género: Drama.
País: Argentina.
Idioma original: Español.
Año: 2003.
Duración: 10 minutos.
Directora: Violeta Uman.
Intérpretes: Tamae Garateguy, Lisa Kerner, Pedro Zavalla.
Página web oficial: Sin datos.
Festivales en los que se ha proyectado: LesGaiCineMad 2003Muestra de  Cine por la Igualdad 2004.

05/11/2014

Inside the box

Share Button

La vida parece transcurrir normal para Matt (Wilson Bethel), un policía de Tejas, junto a su mujer Sophie (Summer Glau) y su bebé. Cada mañana él se levanta temprano para hurgar en la caja de herramientas que guarda en el garaje sin que le vea su mujer. Lo que no sospechará es que una mañana de domingo se presentará en su puerta la mismísima fiscal del discrito, la señora Miles (Regina King), con una serie de preguntas incómodas sobre la última detención realizada por Matt. El secreto guardado en la caja de herramientas corre peligro de ser desvelado, pero Matt hará lo que sea por impedirlo.

Ficha:
Tipo de artículo: Cortometraje.
Título en España: Inside the box.
Título original: Inside the box.
Tema: Heterogay.
Género: Drama.
País: España, Estados Unidos.
Idioma original: Inglés.
Año: 2013.
Duración: 15 minutos.
Director: David Martín Porras.
Intérpretes: Wilson Bethel, Summer Glau, CaroleAnne Johnson, Regina King, Deane Sullivan.
Página web oficial: http://www.facebook.com/insidetheboxmovie
Festivales en los que se ha proyectado: LesGaiCineMad 2014LesGaiCineMad 2015.

06/01/2014

El alucinante mundo de Norman

Share Button

Norman es un niño del pequeño pueblo de Hollow Blithe al que le fascina el mundo de los muertos, las calaveras, los fantasmas y el más allá. Incomprendido por su familia y sus compañeros de clase, lo que realmente ocurre es que Norman ve y puede hablar con los fantasmas de los muertos. Pero un día, un vagabundo le habla de la maldición que una bruja del pueblo lanzó sobre aquellos que la condenaron a muerte tres siglos atrás. Y le avisa de que dicha maldición va a hacer que todos en Hollow Blithe muy pronto se las vean con una horda de zombis saliendo de sus tumbas. Y solo Norman tiene la llave para salvar al pueblo.

Ficha:
Tipo de artículo: Película.
Título en España: El alucinante mundo de Norman.
Título original: ParaNorman.
Tema: Heterogay.
Género: Animación.
País: Estados Unidos.
Idioma original: Inglés.
Año: 2011.
Duración: 92 min.
Director: Chris Butler, Sam Fell.
Intérpretes: Kodi Smit-McPhee, Tucker Albrizzi, Anna Kendrick, Casey Affleck, Christopher Mintz-Plasse, Leslie Mann, Jeff Garlin, Elaine Stritch, Bernard Hill, Jodelle Ferland, Tempestt Bledsoe, Alex Borstein, John Goodman, Hannah Noyes, Jack Blessing.
Fecha de estreno cinematográfico en España: 21 de diciembre de 2012.
Fecha de calificación del DVD en España: 31 de enero de 2013.
Página web oficial: Sin datos.
Festivales en los que se ha proyectado: Sin datos.

15/12/2013

A pleno sol

Share Button

Tom Ripley es un joven pobretón que es enviado a Mongibello (Italia) para buscar a Phillipe Greenleaf y convencerle de que vuelva a San Francisco con sus padres. El artífice de tal misión es el padre de Phillipe, el cual le promete 5000 dólares a Ripley si llega a éxito. El caso es que Tom se hace amigo de Phillipe y de su novia Marge e incluso llega a envidiar su vida de opulencia y bienestar.

Un día, deciden viajar los tres en barco a Teormina para reunirse con Freddy, un amigo de Phillipe que no soporta a Tom. Durante la travesía, Phillipe decide gastarle una broma de mal gusto a Tom: le echa del barco y le obliga a montar en un bote enganchado por una cuerda al timón. Entonces Phillipe se va a hacerle carantoñas a su novia Marge, y no se da cuenta de que la cuerda se acaba rompiendo y Tom se pierde en el mar. Cuando se entera de lo sucedido, regresa por el camino por el que han venido hasta encontrar al pobre Tom desmayado en el bote debido a una insolación.

Phillipe le pide disculpas y todo parece volver a la normalidad. Pero entonces, Marge descubre que su novio le es infiel por unos pendientes de una moza que conoció en Roma (y que Tom colocó estratégicamente en uno de los bolsillos de su amigo a modo de venganza). Esto lleva a una gran discusión entre Marge y Phillipe, y ella le dice que quiere desembarcar. Así que los dos hombres continúan su viaje solos. Pero en la soledad del mar, a pleno sol, algo está a punto de suceder que les cambiará la vida a los dos hombres de manera irreversible.

Ficha:
Tipo de artículo: Película.
Título en España: A pleno sol.
Título original: Plein soleil.
Tema: Heterogay.
Género: Suspense.
País: Francia.
Idioma original: Francés.
Año: 1960.
Duración: 115 min.
Director: René Clement.
Intérpretes: Alain Delon, Maurice Ronet, Marie Laforêt, Elvire Popesco, Erno Crisa.
Fecha de estreno cinematográfico en España: 24 de enero de 1961.
Fecha de calificación del DVD en España: 4 de julio de 1995.
Artículos relacionados: El talento de Mr. Ripley.