Homocine, la web para entender de Cine y Televisión LGTB


01/11/2016

El virus del miedo

Los niños de un grupo de natación de un polideportivo municipal acusan al monitor de dar un beso a uno de ellos, hecho que preocupa e inquieta a los padres. Anna, la directora del club de natación le pide explicaciones al monitor, pero las versiones no coinciden. ¿Se trata de un gesto de afecto para calmar a un niño asustado o hay algo más? La sospecha alimenta el miedo y este genera violencia. El otro monitor de la piscina, lleno de dudas y temores, se desentiende del problema de su compañero. Su silencio es fruto de la cobardía y la sumisión general.

[Texto promocional proporcionado por la organización del LesGaiCineMad 2016].

Ficha:
Tipo de artículo: Película.
Título en España: El virus del miedo.
Título original: El virus de la por.
Tema: Gay.
Género: Drama.
País: España.
Idioma original: Catalán.
Año: 2015.
Duración: 73 minutos.
Director: Ventura Pons.
Intérpretes: Rubén de Eguía, Roser Batalla, Albert Ausellé, Santi Ricart, Diana Gómez.
Fecha de estreno cinematográfico en España: 18 de septiembre de 2015.
Fecha de calificación del DVD en España: Sin datos.
Página web oficial: http://www.elsfilmsdelarambla.com/
Festivales en los que se ha proyectado: LesGaiCineMad 2016.
Artículos relacionados: Sin datos.

18/01/2015

El tercero

Fede (Emiliano Dionisi) chatea por el Messenger con Franco (Nicolás Armengol) y Hernán (Carlos Echevarría), que son pareja. El tono de la conversación es de alto contenido erótico: están concertando un encuentro sexual para hacer un trío. Fede al principio no está convencido, pero finalmente se decide a ir a casa de la pareja. Sin embargo, no van directos al sexo: más bien, cenan y conversan sobre diversos temas. Cuesta romper el hielo y a veces no saben de qué hablar. Sin embargo, una vez reposada la cena, la química entre los tres surge y cumplen su anhelado sueño: se montan un trío. A la mañana siguiente, todo lo verán con otros ojos.

Ficha:
Tipo de artículo: Película.
Título en España: El tercero.
Título original: El tercero.
Tema: Gay.
Género: Drama, erótica.
País: Argentina.
Idioma original: Español.
Año: 2014.
Duración: 70 minutos.
Director: Rodrigo Guerrero.
Intérpretes: Emiliano Dionisi, Nicolás Armengol, Carlos Echevarría.
Fecha de estreno cinematográfico en España: No estrenado en España.
Fecha de calificación del DVD en España: No editado en España.
Página web oficial: http://www.facebook.com/eltercero.pelicula
Festivales en los que se ha proyectado: Sin datos.
Artículos relacionados: El trío.

el-tercero

 

29/12/2014

Everything Must Come to Light

Tres curanderas lesbianas (conocidas como «sangomas») relatan su vida en Soweto (Sudáfrica).

Ficha:
Tipo de artículo: Documental.
Título en España: Everything Must Come to Light.
Título original: Everything Must Come to Light.
Tema: Lésbico.
País: Sudáfrica.
Idioma original: Inglés.
Año: 2003.
Duración: 25 minutos.
Director: Mpumi Njinge.
Fecha de estreno cinematográfico en España: No estrenado en España.
Fecha de calificación del DVD en España: No editado en España.
Página web oficial: Sin datos.
Festivales en los que se ha proyectado: Sin datos.
Artículos relacionados: Dangerous Living: Coming Out in the Developing World.

everything-must-come-to-light

 

El Celuloide Oculto

Estupendo documental basado en el libro homónimo de Vito Russo, que hace un repaso a todas las películas de Hollywood donde se habla de homosexualidad. Muchas veces se hacía de forma escondida y sólo los entendidos eran capaces de percatarse de ciertos detalles que indicaban que tal o cual personaje era gay o lesbiana. Una de las ideas que se aportan es que la imagen del homosexual en el cine ha evolucionado a lo largo de los años, pasando de ser una víctima social, propensa al suicidio, o a morir en las últimas escenas, a un degenerado agresivo, que para satisfacer sus apetitos sexuales es capaz de atacar a los demás heteros… Hay que agradecer que estos estereotipos están cambiando a mejor en los últimos años.

Ficha:
Tipo de artículo: Documental.
Título en España: El Celuloide Oculto.
Título original: The Celluloid Closet.
Tema: Gay, lésbico.
País: Estados Unidos.
Idioma original: Inglés.
Año: 1995.
Duración: 102 minutos.
Directores: Rob Epstein, Jeffrey Friedman.
Fecha de estreno cinematográfico en España: No estrenado en España.
Fecha de calificación del DVD en España: 16 de junio de 1998.
Página web oficial: http://www.tellingpix.com/films/show/celluloid_closet
Festivales en los que se ha proyectado: Sin datos.
Artículos relacionados: The Celluloid Closet. Homosexuality in the Movies, Before Stonewall, Stonewall, Paragraph 175.

celuloide-oculto-2 celuloide-oculto-1

 

El viaje de Carla

Se trata de un documental sobre la famosa activista y actriz transexual Carla Antonelli. Nació en Güímar (Tenerife) y estudió arte dramático en Santa Cruz de Tenerife. Después pasó a vivir a Madrid, donde buscaba nuevos aires para vivir su auténtica identidad de género, si bien sufrió persecución policial (como tantos otros en aquella época). Participó en varias películas y realizó diversos espectáculos. Años después se afilió al PSOE y acentuó su activismo LGTB. Entre 2007 y 2008 participó en la serie El síndrome de Ulises (por la que estuvo nominada como mejor actriz a los Premios Gayo 2008). En 2011 se convirtió en parlamentaria de la Asamblea de Madrid.

El documental se alzó con el Premio al Mejor Documental y el Premio a la Mejor Obra Española en el Festival LesGaiCineMad 2014.

Ficha:
Tipo de artículo: Documental.
Título en España: El viaje de Carla.
Título original: El viaje de Carla.
Tema: Transgénero.
País: España.
Idioma original: Español.
Año: 2014.
Duración: 65 minutos.
Director: Fernando Olmeda.
Fecha de estreno cinematográfico en España: No estrenado en España.
Fecha de calificación del DVD en España: No editado en España.
Página web oficial: http://elviajedecarla.com/
Festivales en los que se ha proyectado: LesGaiCineMad 2014, LesGaiCineMad 2016.

el-viaje-de-carla

 

28/12/2014

El amor es extraño

Ben (John Lithrow) y George (Alfred Molina) son una pareja de Nueva York que se casa por fin tras casi 40 años de relación. Tras una boda maravillosa, el mundo se cae a sus pies cuando George es despedido de su trabajo como profesor de música en un colegio católico, con lo que de la noche a la mañana pasarán apuros económicos. Tal es el desastre que pierden su casa y deben recurrir a amigos y familiares para un lugar donde vivir. George vivirá con unos vecinos, mientras que Ben irá a parar a casa de su sobrino Elliot (Darren Burrows), su mujer Kate (Marisa Tomei) y el hijo adolescente de ambos, Joey (Charlie Tahan). Al dolor y la vergüenza por su deshaucio y su separación física se le unirá la experiencia de vivir con extraños.

Ficha:
Tipo de artículo: Película.
Título en España: El amor es extraño.
Título original: Love is strange.
Tema: Gay.
Género: Drama.
País: Estados Unidos.
Idioma original: Inglés.
Año: 2014.
Duración: 94 minutos.
Director: Ira Sachs.
Intérpretes: John Lithgow, Alfred Molina, Marisa Tomei, Darren Burrows, Charlie Tahan, Cheyenne Jackson, Tatyana Zbirovskaya, Olya Zueva, Jason Stuart, Darren E. Burrows, Harriet Sansom Harris, Manny Perez, Christina Kirk, John Cullum, Eric Tabach, Tank Burt, Daphne Gaines, Christopher King, Maryann Urbano, David Bell.
Fecha de estreno cinematográfico en España: 7 de noviembre de 2014.
Fecha de calificación del DVD en España: No editado en España.
Página web oficial: http://www.sonyclassics.com/loveisstrange/
Festivales en los que se ha proyectado: LesGaiCineMad 2014.

el-amor-es-extrano

 

27/12/2014

El desconocido del lago

Es pleno verano y a Franck (Pierre Deladonchamps) le encanta ir todas las tardes a la orilla de un recóndito lago de ambiente gay donde se practica nudismo y cruising en el bosque cercano. Allí se hace amigo de Henri (Patrick d’Assumçao), un divorciado solitario que se sienta simplemente a mirar el agua, pero que ni se baña ni participa de los juegos sexuales. Sin embargo, Franck está más interesado en Michel (Christophe Paou), un fornido  y atlético nadador. Pero Michel parece estar cogido por Pascal.

Un día casi de noche, Franck observa desde el bosque a Michel y Pascal nadando en el centro del lago, aunque parece que están teniendo algún tipo de pelea. Para su sorpresa, Michel ahoga a Pascal y sale del agua como si tal cosa. A pesar del acontecimiento trágico que acaba de presenciar, Franck no dirá nada a la policía. Y es más, aprovechando que ya no está Pascal, podrá tener su escarceo sexual con Michel. Pronto caerá enamorado del asesino.

Ficha:
Tipo de artículo: Película.
Título en España: El desconocido del lago.
Título original: L’inconnu du lac.
Tema: Gay.
Género: Drama, erótica.
País: Francia.
Idioma original: Francés.
Año: 2013.
Duración: 96 minutos.
Director: Alain Guiraudie.
Intérpretes: Pierre Deladonchamps, Christophe Paou, Patrick D’Assumçao, Jérôme Chappatte, Mathieu Vervisch, Gilbert Traina, Emmanuel Daumas.
Fecha de estreno cinematográfico en España: 3 de abril de 2014.
Fecha de calificación del DVD en España: 3 de abril de 2014.
Página web oficial: http://www.karmafilms.es/ficha_cine.php?ID=173
Festivales en los que se ha proyectado: Sin datos.

el-desconocido-del-lago1 el-desconocido-del-lago2

 

23/12/2014

Eu não quero voltar sozinho

«Hoy no quiero volver solo» es un corto brasileño que narra la vida de Leonardo (Ghilherme Lobo), un estudiante ciego amigo de Giovanna (Tess Amorim), que le acompaña todos los días a su casa para que no se tropiece. Recién empezado el nuevo curso, conocen a Gabriel (Fabio Audi), un nuevo estudiante que se hará amigo de los dos. Leonardo y Gabriel tendrán que hacer un trabajo para clase, con lo que empezarán a pasar más tiempos juntos, algo que molestará a Giovanna.

Se trata de un corto maravilloso que inspiró la película A primera vista, protagonizada por los mismos actores.

Ficha:
Tipo de artículo: Cortometraje.
Título en España: Eu não quero voltar sozinho.
Título original: Eu não quero voltar sozinho.
Tema: Gay.
Género: Drama, Romance.
País: Brasil.
Idioma original: Portugués.
Año: 2010.
Duración: 17 minutos.
Director: Daniel Ribeiro.
Intérpretes: Ghilherme Lobo, Fabio Audi, Tess Amorim, Júlio Machado, Nora Toledo.
Página web oficial: http://www.lacunafilmes.com.br/sozinho/
Festivales en los que se ha proyectado: Sin datos.
Artículos relacionados: A primera vista.

eu-nao-quero-voltar-sozinho

 

22/12/2014

El Mago de Oz

Esta es la película que más ha inspirado a los gays de todo el mundo, primero porque la Garland es todo un mito entre la comunidad homosexual, y segundo porque de la letra de una de las canciones que se cantan, «Somewhere over the rainbow», se ideó la Bandera del Orgullo Gay: más allá del arco iris, viviremos un mundo mejor, donde todos son felices y no hay prejuicios de ningún tipo.

Dorita (Judy Garland), una niña huérfana que vive con sus tíos en Kansas, Em (Clara Blandick) y Henry (Charley Grapewin), es arrastrada por un torbellino mágico que la transporta al mundo mágico de Oz, donde con ayuda de sus amigos, el espantapájaros sin cerebro (Ray Bolger), el hombre de hojalata sin corazón (Jack Haley) y el león cobarde (Bert Lahr), va en busca del Mago de la Ciudad Esmeralda (Frank Morgan) para que les ayude a regresar a su casa. Eso si la malvada bruja del Oeste (Margaret Hamilton) se lo permite…

Letra de la canción principal de la película, interpretada por Judy Garland. Letra de EH. Harburg y música de Harold Arlen.

Somewhere over the rainbow way up high
There’s a land that I’ve heard of once in a lullaby
Somewhere over the rainbow skies are blue
And the dreams that you dare to dream
Really do come true

Some day I’ll wish upon a star
And wake up where the clouds are far behind me
Where troubles melt like lemon drops
Away above the chimney tops
That’s where you’ll find me

Somewhere over the rainbow blue birds fly
Birds fly over the rainbow
Why then, oh why can’t I?
If happy little bluebirds fly beyond the rainbow
Why oh why can’t I?

Traducción:

En algún lugar por encima del Arco Iris allá en lo alto
Hay una tierra de la que oí una vez hablar en una nana
En algún lugar por encima del Arco Iris los cielos son azules
Y los sueños que te atreves a soñar
Se convierten de verdad en realidad

Algún día desearé una estrella
Y despertaré donde las nubes están lejos tras de mí
Donde los problemas se derriten como gotas de limón
Lejos por encima de la parte de arriba de las chimeneas
Ahí es donde me encontrarás

En algún lugar por encima del Arco Iris vuelan los pájaros azules
Los pájaros vuelan sobre el Arco Iris
¿Entonces, por qué, oh, por qué yo no puedo?
Si los felices pajarillos vuelan más allá del Arco Iris
¿Por qué oh yo no puedo?

Ficha:
Tipo de artículo: Película.
Título en España: El Mago de Oz.
Título original: The Wizard of Oz.
Tema: Heterogay.
Género: Musical.
País: Estados Unidos.
Idioma original: Inglés.
Año: 1939.
Duración: 101 minutos.
Director: Victor Fleming.
Intérpretes: Judy Garland, Ray Bolger, Bert Lahr, Jack Haley, Frank Morgan, Margaret Hamilton, Billie Burke, Charley Grapewin, Clara Blandick.
Fecha de estreno cinematográfico en España: 1 de marzo de 1945.
Fecha de calificación del DVD en España: 10 de junio de 1992.
Página web oficial: http://thewizardofoz.warnerbros.com/
Festivales en los que se ha proyectado: Sin datos.

El Expreso de Medianoche

Basada en un hecho real, esta película narra la historia de Billy Hayes (Brad Davis), un turista estadounidense que es detenido en Turquía por posesión de drogas. A pesar de la escasa cantidad que llevaba encima, es condenado a 30 años y enviado a una cárcel de máxima seguridad, donde lo pasará realmente mal. La escasa higiene, el hacinamiento, las vejaciones a las que es sometido y la dureza de los guardas de seguridad hará que intente tomar el llamado «Expreso de Medianoche», que es como los presos llaman a escaparse de la prisión. La (breve) escena de la ducha es el momento más sensual de la película, en la que otro preso europeo le propone mantener relaciones sexuales al protagonista.

Ficha:
Tipo de artículo: Película.
Título en España: El Expreso de Medianoche.
Título original: Midnight Express.
Tema: Heterogay.
Género: Drama.
País: Estados Unidos.
Idioma original: Inglés.
Año: 1978.
Duración: 95 minutos.
Director: Alan Parker.
Intérpretes: Brad Davis, Bo Hopkins, John Hurt, Irene Miracle, Paolo Bonacelli, Paul Smith, Randy Quaid, Norbert Weisser, Mike Kellin, Franco Diogene, Michael Ensign, Gigi Ballista, Kevork Malikyan, Peter Jeffrey.
Fecha de estreno cinematográfico en España: 8 de octubre de 1978.
Fecha de calificación del DVD en España: 16 de diciembre de 1983.
Página web oficial: Sin datos.
Festivales en los que se ha proyectado: Sin datos.