Renato Corza (Pere Ponce) es un editor homosexual de una revista llamada «The gay after» y al que sus amigos llaman Marlene. Sus padres, unos comerciantes de telas, le aceptan completamente tal y como es, aunque con motivo de una boda familiar, le piden a Renato que se vista de una manera más heterosexual. Este accede a regañadientes, se corta el pelo, se quita los pendientes tipo «Gay Pride» que siempre lleva puestos, y se pone un traje tipo macho a lo John Wayne. El caso es que se presenta con esa pinta a la boda y allí conoce a Ginevra (Claudia Gerini), una mujer con una melena rubia despampanante, vestida a lo Marlene Dietrich.
En esto que su querida abuela enferma gravemente de forma repentina y en la cama del hospital le hace prometer a Renato que, puesto ya había probado la pasta sin queso (los hombres), debía probarla con queso (las mujeres). Renato está un poco asustado por la promesa realizada a su abuela, ya que no conoce a ninguna mujer. Y entonces se acuerda de Ginevra y consigue una cita con ella. Pero ella no es tampoco lo que parece. Es la cantante de grupo lesbo-rock «The Fucking Sisters».
En cuanto al título original, «La Vespa e la Regina», se trata de un juego de palabras en italiano, puesto que «vespa» (avispa) es la forma coloquial para llamar a las lesbianas, y «regina» (reina) es la palabra propia para los gays.
Ficha: Tipo de artículo: Película. Título en España: Pásate a la pasta. Título original: La vespa e la regina. Tema: Gay, transgénero. Género: Comedia, romance. País: Italia, España. Idioma original: Italiano. Año: 1998. Duración: 99 minutos. Director: Antonello de Leo. Intérpretes: Claudia Gerini, Pere Ponce, Ana Risueño, Luigi Petrucci, Pia Velsi. Fecha de estreno cinematográfico en España: 8 de abril de 2000. Fecha de calificación del DVD en España: No editado en España. Página web oficial: Sin datos. Festivales en los que se ha proyectado: Sin datos. Artículos relacionados:Alegre ma non troppo.
Mikel es un joven farmacéutico de un pueblo de Bilbao, cuyo matrimonio hace ya tiempo que no funciona. Le ronda en la cabeza que quizá él sea homosexual. Una noche acude a un local donde actúa el travesti Fama (interpretándose a sí mismo), y tras emborracharse, por fin decide explorar un mundo nuevo para él: no sólo acaba acostándose con Fama, sino que también mantiene con él una relación sentimental. Sin embargo, un día Mikel aparece misteriosamente muerto y los compañeros del partido abertzale al que él pertenecía deciden hacer un uso político de su muerte.
Ficha: Tipo de artículo: Película. Título en España: La muerte de Mikel. Título original: La muerte de Mikel. Tema: Gay, transgénero. Género: Drama. País: España. Idioma original: Español. Año: 1984. Duración: 110 minutos. Director: Imanol Uribe. Intérpretes: Imanol Arias, Daniel Dicenta, Amaia Lasa, Juan Maria Segues, Xabier Elorriaga, Montserrat Salvador, Fama, Ramon Barea, Alicia Sanchez. Fecha de estreno cinematográfico en España: 19 de enero de 1984. Fecha de calificación del DVD en España: 20 de julio de 2015. Página web oficial: Sin datos. Festivales en los que se ha proyectado: LesGaiCineMad 2019. Artículos relacionados: Sin datos.
Título completo: LesGaiCineMad, 25.º Festival Internacional de Cine LGBTI+ de Madrid (España) 2020 Organizador:Fundación Triángulo Página web oficial:http://www.lesgaicinemad.com Fechas: 28 de octubre al 15 de noviembre de 2020 Sedes:
Academia de Cine. C/ Zurbano, 3. Madrid.
Casa de América: Anfiteatro Gabriela Mistral. Plaza de Cibeles, s/n. Madrid.
Cineteca Matadero: Sala Azcona, Sala Borau y Plató. Plaza de Legazpi, 8. Madrid.
Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes. C/ Marqués de Casa Riera, 4, esquina C/ Alcalá, 42. Madrid.
Instituto Francés de Madrid. Calle Marqués de la Ensenada, 12. Madrid.
Cines Embajadores. Gta. Santa María de la Cabeza, 5. Madrid.
Cines Golem. C/ Martín de los Heros, 14. Madrid.
Edificio de Servicios Administrativos del Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid. Plaza de la Constitución, 2. Rivas-Vaciamadrid (Madrid).
Título completo: LesGaiCineMad, 24.º Festival Internacional de Cine LGBTI+ de Madrid (España) 2019 Organizador:Fundación Triángulo Página web oficial:http://www.lesgaicinemad.com Fechas: 30 de octubre al 17 de noviembre de 2019 Sedes:
Casa de América: Sala Iberia. Plaza de Cibeles, s/n. Madrid.
Cineteca Matadero: Sala Azcona, Sala Borau y Plató. Plaza de Legazpi, 8. Madrid.
Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes. C/ Marqués de Casa Riera, 4, esquina C/ Alcalá, 42. Madrid.
Instituto Francés de Madrid. Calle Marqués de la Ensenada, 12. Madrid.
Auditorio Marcelino Camacho de CC. OO. C/ Lope de Vega, 40, esq. Paseo del Prado. Madrid.
COGAM. C/ Puebla, 9. Madrid.
Centro Cultural Margarita Nelken. C/ Príncipes de España, s/n. Coslada (Madrid).
DLRO LIVE. C/ Pelayo, 59. Madrid.
Fundación 26 de Diciembre. C/ Amparo, 27. Madrid.
Fundación Academia de Cine. C/ Zurbano, 3. Madrid.
Centro comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga Sierra Norte. Avda. de la Cabrera, 96. La Cabrera (Madrid).
Lanau Espacio Creativo. C/ Mallorca, 4. Madrid.
Centro Las Dehesillas. Avda. del Museo, 4 (Carretera de Getafe). Leganés (Madrid).
Programa LGTBI de la Comunidad de Madrid. C/ Alcalá, 22, 5.º derecha. Madrid.
EMV Edificio Atrio. Avda. José Hierro, 36. Rivas-Vaciamadrid (Madrid).
CERPA. C/ Picos de Urbión, s/n. Rivas-Vaciamadrid (Madrid).
Sala Alcalá, 31. C/ Alcalá, 31. Madrid.
Sede Agrupación Socialista de Alcorcón. C/ Jabonería, 9. Alcorcón (Madrid).
Centro Pedro Zerolo. C/ Río Manzanares, 4. Valdemoro (Madrid).
CEV – Escuela Superior de Comunicación, Imagen y Sonido. C/ Gaztambide, 65. Madrid.
Universidad Autónoma de Madrid. Campus de Cantoblanco (Madrid).
Universidad Cardenal Cisneros. C/ General Díaz Porlier, 58. Madrid.
Universidad Carlos III de Madrid. Campus de Getafe. C/ Madrid, 133. Getafe (Madrid).
Universidad Complutense de Madrid. Campus de Moncloa. Avda. Complutense, 3. Madrid. Campus de Somosaguas: Avda. Séneca, 2. Pozuelo de Alarcón (Madrid).
Título completo: LesGaiCineMad, 23.º Festival Internacional de Cine LGTB de Madrid (España) 2018 Organizador:Fundación Triángulo Página web oficial:http://www.lesgaicinemad.com Fechas: 25 de octubre al 11 de noviembre de 2018 Sedes:
Sala Berlanga. C/ Andrés Mellado, 53. Madrid.
Cineteca Matadero: Sala Azcona, Sala Borau y Plató. Plaza de Legazpi, 8. Madrid.
Casa de América: Sala Iberia. Plaza de Cibeles, s/n. Madrid.
Instituto Francés de Madrid. Calle Marqués de la Ensenada, 12. Madrid.
Auditorio Marcelino Camacho CCOO. Calle Lope de Vega, 40. Madrid.
Sala Alcalá 31. Calle Alcalá, 31. Madrid.
Centro Cultural Pilar Miró. Plaza Antonio María Segovia, s/n. Madrid.
COGAM. Calle Puebla, 9. Madrid.
DLRO Live. Calle Pelayo, 59. Madrid.
Fundación 26 de diciembre. Calle Amparo, 27. Madrid.
Programa LGTBI de la Comunidad de Madrid. Calle Alcalá, 22, 5.º derecha. Madrid.
Wurlitzer Ballroom. Calle de las Tres Cruces, 12. Madrid.
Universidad Complutense de Madrid. Campus de Somosaguas. Facultad de Psicología y Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Avenida de Séneca, 2. Pozuelo de Alarcón (Madrid).
Universidad Complutense de Madrid. Campus de Ciudad Universitaria. Facultad de Ciencias de la Información. Avenida Complutense, s/n. Madrid.
Universidad Autónoma de Madrid. Campus de Cantoblanco. Facultad de Filosofía y Letras, Facultad de Psicología, Facultad de Formación del Profesorado y Educación y Facultad de Ciencias Económicas. Ciudad Universitaria de Cantoblanco (Madrid).
Universidad Rey Juan Carlos. Campus de Fuenlabrada. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Calle del Molino, s/n. Fuenlabrada (Madrid).
Universidad Rey Juan Carlos. Campus de Vicálvaro. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Paseo de Artilleros, s/n. Madrid.
Universidad Carlos III. Campus de Getafe. Facultad de Comunicación. Calle Madrid, 133. Getafe (Madrid).
Universidad Cardenal Cisneros. Calle del General Díaz Porlier, 58. Madrid.
Casa de asociaciones de Rivas-Vaciamadrid. Avenida del Deporte, s/n. Rivas-Vaciamadrid (Madrid).
Centro Las Dehesillas. Avda. del Museo, 4 (carretera Getafe). Leganés (Madrid).
Centro Cultural Margarita Nelken. Avenida Príncipes de España, s/n. Coslada (Madrid).
Centro Cultural de Humanidades Cardenal Gonzaga. Avenida de la Cabrera, 96. La Cabrera (Madrid).
Simon (Nick Robinson) es un adolescente normal que va a un instituto de Atlanta. Comparte su vida con sus mejores amigos, Nick (Jorge Lendeborg Jr.), Leah (Katherine Langford) y Abby (Alexandra Shipp), si bien mantiene un secreto: es gay. Y como todo gay a su edad, parece ser el único de su entorno, con lo que no se atreve a salir del armario, a pesar de que sus padres son muy abiertos de mente.
Un día, su amiga Leah le dice que otro chico del instituto, con pseudónimo Blue, ha desvelado a través de internet que es gay. Simon, con sobrenombre Jacques, se hará amigo de él y ambos empezarán a intercambiarse mensajes íntimos, aunque siempre manteniendo su identidad en la sombra.
Las cosas se complican cuando Martin (Logan Miller), otro compañero, se entera por casualidad de que Simon es gay y decide chantajearle para que consiga que su amiga Abby se enamore de él. Abrumado por lo que acaba de pasarle, Simon acepta a regañadientes.
Ficha: Tipo de artículo: Película. Título en España: Con amor, Simon. Título original: Love, Simon. Tema: Gay. Género: Comedia, drama, romance. País: Estados Unidos. Idioma original: Inglés. Año: 2018. Duración: 110 minutos. Director: Greg Berlanti. Intérpretes: Nick Robinson, Jennifer Garner, Josh Duhamel, Katherine Langford, Alexandra Shipp, Logan Miller, Keiynan Lonsdale, Jorge Lendeborg Jr. Fecha de estreno cinematográfico en España: 24 de abril de 2018. Fecha de calificación del DVD en España: 24 de octubre de 2018. Página web oficial:https://www.foxmovies.com/movies/love-simon Festivales en los que se ha proyectado: Sin datos. Artículos relacionados: Sin datos.
Título completo: LesGaiCineMad, 22.º Festival Internacional de Cine LGTB de Madrid (España) 2017 Organizador:Fundación Triángulo Página web oficial:http://www.lesgaicinemad.com Fechas: 26 de octubre al 12 de noviembre de 2017 Sedes:
Sala Berlanga. C/ Andrés Mellado, 53. Madrid.
Cineteca Matadero: Sala Azcona y Sala Borau. Plaza de Legazpi, 8. Madrid.
Casa de América: Sala Iberia. Plaza de Cibeles. Madrid.
Instituto Francés de Madrid. Calle Marqués de la Ensenada, 12. Madrid.
Auditorio Marcelino Camacho CCOO. Calle Lope de Vega, 40. Madrid.
Teatro de las Aguas. Calle Aguas, 8. Madrid.
Sala Alcalá 31. Calle Alcalá, 31. Madrid.
Centro Cultural Pilar Miró. Plaza Antonio María Segovia, s/n. Madrid.
COGAM. C/ Puebla, 9. Madrid.
DLRO Live. Calle Pelayo, 59. Madrid.
Fundación 26 de Diciembre. C/ Amparo, 27. Madrid.
Programa LGTBI de la Comunidad de Madrid. C/ Alcalá 22, 5.º derecha. Madrid.
Espacio Vecinal de Arganzuela. Plaza de Legazpi, 7. Madrid.
Universidad Complutense de Madrid (GECA). Facultad de Ciencias de la Información, Ciudad Universitaria. Madrid.
Universidad Carlos III de Madrid. C/ Madrid, 133. Getafe.
Universidad Rey Juan Carlos. Campus de Vicálvaro (Madrid) y Campus de Alcorcón.
Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Filosfofía y Letras y Facultad de Educación y Formación del Profesorado. Cantoblanco (Madrid).
Casa de asociaciones de Rivas-Vaciamadrid. Avenida del Deporte, s/n. Rivas-Vaciamadrid (Madrid).
Centro Las Dehesillas. Avda. del Museo, 4 (carretera Getafe). Leganés (Madrid).
Centro Cultural Margarita Nelken. Avenida Príncipes de España, s/n. Coslada (Madrid).
Luz emigra a Italia en busca de un futuro mejor, dejando en Colombia a su hijo de dos años con su familia. Sin embargo, su sueño europeo se trunca y se convierte en una serie de desgracias. Inesperadamente conoce a Fran, una persona que le rompe todos los esquemas. Ambas deciden vivir con el mundo por delante y Roma a sus pies.
[Texto promocional proporcionado por la organización del LesGaiCineMad 2016].
Ficha: Tipo de artículo: Película. Título en España: Los objetos amorosos. Título original: Los objetos amorosos. Tema: Lésbico. Género: Drama. País: España. Idioma original: Español. Año: 2016. Duración: 115 minutos. Director: Adrián Silvestre. Intérpretes: Laura Rojas Godoy, Nicole Costa, Aurora Silva, Margot Medina. Fecha de estreno cinematográfico en España: Artículos sin estreno cinematográfico en España. Fecha de calificación del DVD en España: Sin datos. Página web oficial: Sin datos. Festivales en los que se ha proyectado:LesGaiCineMad 2016. Artículos relacionados: Sin datos.
Título completo: LesGaiCineMad, 21.º Festival Internacional de Cine Lésbico, Gay y Transexual de Madrid (España) 2016 Organizador:Fundación Triángulo Página web oficial:http://www.lesgaicinemad.com Fechas: 27 de octubre al 13 de noviembre de 2016 Sedes:
Sala Berlanga. C/ Andrés Mellado, 53. Madrid.
Cineteca Matadero: Sala Azcona y Sala Borau. Plaza de Legazpi, 8. Madrid.
Casa de América: Sala Iberia. Plaza de Cibeles. Madrid.
Ateneo de Madrid. C/ del Prado, 21. Madrid.
Instituto Francés de Madrid. Calle Marqués de la Ensenada, 12. Madrid.
Centro Cultural Pilar Miró. Plaza Antonio María Segovia, s/n. Madrid.
COGAM. C/ Puebla, 9. Madrid.
ECAM. C/ Juan de Orduña, 3. Madrid.
DLRO Live. Calle Pelayo, 59. Madrid.
Fundación 26 de Diciembre. C/ Amparo, 27. Madrid.
Fundación Triángulo. C/ Meléndez Valdés, 52 1.º D. Madrid.
Universidad Complutense de Madrid (GECA). Facultad de Ciencias de la Información, Ciudad Universitaria. Madrid.
Universidad Carlos III de Madrid. Sala 17.2.75 – Pilar Azcárate. C/ Madrid, 133. Getafe.
PIAHT. C/ Alcalá 22, 5.º derecha. Madrid.
Centro Municipal de Formación Ocupacional. Avda. Ramón y Cajal, 5. San Sebastián de los Reyes.
Teatro Auditorio Federico García Lorca. C/ Ramón y Cajal, 22. Getafe.
Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid. Sala Pedro Zerolo. Plaza de la Constitución, 1. Rivas-Vaciamadrid.
Centro Las Dehesillas. Avda. del Museo, 4 (carretera Getafe). Leganés.
Título completo: LesGaiCineMad, 20.º Festival Internacional de Cine Lésbico, Gay y Transexual de Madrid (España) 2015 Organizador:Fundación Triángulo Página web oficial:http://www.lesgaicinemad.com Fechas: 29 de octubre al 15 de noviembre de 2015. Sedes:
Sala Berlanga. C/ Andrés Mellado, 53. Madrid.
Cineteca Matadero: Sala Borau y Sala Azcona. Paseo Chopera, 14. Madrid.
Casa de América: Sala Iberia. Plaza de Cibeles. Madrid.
Auditorio Marcelino Camacho Ateneo Cultural 1.º de Mayo CCOO. C/ Lope de Vega, 40 (esq. Paseo del Prado). Madrid.
Universidad Complutense de Madrid (GECA). Facultad de Ciencias de la Información, Ciudad Universitaria. Madrid.
ECAM. C/ Juan de Orduña, 3. Madrid.
Fundación 26 de Diciembre. C/ Amparo, 27. Madrid.
PIAHT. C/ Alcalá 22, 5.º derecha. Madrid.
COGAM. C/ Puebla, 9. Madrid.
Fresh Gallery. C/ Conde de Aranda, 5. Madrid.
Fundación Triángulo. C/ Meléndez Valdés, 52 1.º D. Madrid.
Teatro Auditorio Adolfo Marsillach (TAM). Avda. Baunatal, 18. San Sebastián de los Reyes (Madrid).
Esta página usa cookies para mejorar su experiencia de usuario. Si está de acuerdo con esto, siga navegando por el sitio tranquilamente. De lo contrario, pulse la tecla de Atrás de su navegador.AceptarMás información
Política de privacidad y de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.