Nueva York, finales de los años 80. La epidemia de sida está descontrolada en un país regido por la homofobia, la transfobia y la serofobia. Las comunidades afroamericana y latina no podían ser menos y, a todas esas fobias, han de añadir la del racismo. Muchas mujeres transgénero han de hacer la calle para sobrevivir, al igual que muchos gays. Allí solo encuentran la violencia y el maldito virus. Solo hay un lugar donde poder escapar del atroz mundo exterior y donde ser uno mismo: los «balls». Son lugares seguros en los que dar rienda suelta a sus fantasías artísticas y a toda su pluma en desfiles de ensueño. En ellos, diversas «casas» o clanes compiten por conseguir estatuillas doradas en todo tipo de categorías. Allí es donde nació el baile «Vogue», mucho antes de que Madonna lo diera a conocer al mundo.
Blanca (MJ Rodriguez), una mujer trans puertorriqueña, acaba de fundar su propia casa, la de Evangelista. Apenas sobrevive con su empleo de manicura, pero, aun así, abre su casa a otros miembros necesitados de la comunidad LGTB: Angel (Indya Moore), otra mujer trans como ella que se prostituye en los muelles de la ciudad; Damon (Ryan Samaal Swain), un aspirante a bailarín al que sus padres han echado de casa; Lil Papi (Angel Bismark Curiel), un joven dominicano con grandes aspiraciones en la vida. Blanca será la «madre» de la casa, es decir, la guía espiritual y protectora del grupo, al que irán entrando y saliendo otros miembros a lo largo de la serie.
Los «balls» están dirigidos por el histriónico Pray Tell (Billy Porter), que desarrollará una conexión especial con Blanca. Por su parte, Elektra (Dominique Jackson), la «madre» de Blanca y jefa de su antigua casa, se convertirá en su archienemiga y querrá ridiculizar a toda costa la casa Evangelista.
Esta excepcional serie muestra, a lo largo de tres temporadas, las vidas de numerosas mujeres transgénero y algunos gays, algo inédito en la televisión, con un especial énfasis en aquella fatídica época en la que un diagnóstico por VIH significaba una sentencia de muerte.
Ficha: Tipo de artículo: Serie. Título en España: Pose. Título original: Pose. Tema: Transgénero, gay, lésbico. Género: Drama. País: Estados Unidos. Idioma original: Inglés. Año: 2018-2021. Intérpretes: MJ Rodriguez, Billy Porter, Dominique Jackson, Indya Moore, Angel Bismark Curiel, Hailie Sahar, Dyllon Burnside, Jason A. Rodriguez, Ryan Samaal Swain, Angelica Ross, Sandra Bernhard, Jeremy McClain, Evan Peters, Charlayne Woodard. Página web oficial:https://www.disneyplus.com/es-es/series/pose/1ARtTsGv1oCS
Renato Corza (Pere Ponce) es un editor homosexual de una revista llamada «The gay after» y al que sus amigos llaman Marlene. Sus padres, unos comerciantes de telas, le aceptan completamente tal y como es, aunque con motivo de una boda familiar, le piden a Renato que se vista de una manera más heterosexual. Este accede a regañadientes, se corta el pelo, se quita los pendientes tipo «Gay Pride» que siempre lleva puestos, y se pone un traje tipo macho a lo John Wayne. El caso es que se presenta con esa pinta a la boda y allí conoce a Ginevra (Claudia Gerini), una mujer con una melena rubia despampanante, vestida a lo Marlene Dietrich.
En esto que su querida abuela enferma gravemente de forma repentina y en la cama del hospital le hace prometer a Renato que, puesto ya había probado la pasta sin queso (los hombres), debía probarla con queso (las mujeres). Renato está un poco asustado por la promesa realizada a su abuela, ya que no conoce a ninguna mujer. Y entonces se acuerda de Ginevra y consigue una cita con ella. Pero ella no es tampoco lo que parece. Es la cantante de grupo lesbo-rock «The Fucking Sisters».
En cuanto al título original, «La Vespa e la Regina», se trata de un juego de palabras en italiano, puesto que «vespa» (avispa) es la forma coloquial para llamar a las lesbianas, y «regina» (reina) es la palabra propia para los gays.
Ficha: Tipo de artículo: Película. Título en España: Pásate a la pasta. Título original: La vespa e la regina. Tema: Gay, transgénero. Género: Comedia, romance. País: Italia, España. Idioma original: Italiano. Año: 1998. Duración: 99 minutos. Director: Antonello de Leo. Intérpretes: Claudia Gerini, Pere Ponce, Ana Risueño, Luigi Petrucci, Pia Velsi. Fecha de estreno cinematográfico en España: 8 de abril de 2000. Fecha de calificación del DVD en España: No editado en España. Página web oficial: Sin datos. Festivales en los que se ha proyectado: Sin datos. Artículos relacionados:Alegre ma non troppo.
Las sospechas de Esther (Cloti Valero) se desatan cuando Saúl (Samuel Hernández), su hijo de cinco años, le pide ir a la fiesta de disfraces el colegio vestido de «sirenito». Tras llevarle a un psicólogo, esta madre decidirá apoyar a su hijo al cien por cien.
Ficha: Tipo de artículo: Cortometraje. Título en España: Sirenito. Título original: Sirenito. Tema: Gay. Género: Comedia. País: España. Idioma original: Español. Año: 2004. Duración: 7 minutos. Directores: Marisa Crespo, Moisés Romera. Intérpretes: Cloti Valero, Sanuel Hernandez, Juanjo Grau, Edu Zamanillo. Página web oficial: No tiene. Festivales en los que se ha proyectado:LesGaiCineMad 2004, Semana de Cine Gay, Lésbico y Transexual de Madrid 2005, Al-AndaLesGay 2005, CineGaiLesAST 2006, CineGaiLesAST 2008. Artículos relacionados: No tiene.
Mikel es un joven farmacéutico de un pueblo de Bilbao, cuyo matrimonio hace ya tiempo que no funciona. Le ronda en la cabeza que quizá él sea homosexual. Una noche acude a un local donde actúa el travesti Fama (interpretándose a sí mismo), y tras emborracharse, por fin decide explorar un mundo nuevo para él: no sólo acaba acostándose con Fama, sino que también mantiene con él una relación sentimental. Sin embargo, un día Mikel aparece misteriosamente muerto y los compañeros del partido abertzale al que él pertenecía deciden hacer un uso político de su muerte.
Ficha: Tipo de artículo: Película. Título en España: La muerte de Mikel. Título original: La muerte de Mikel. Tema: Gay, transgénero. Género: Drama. País: España. Idioma original: Español. Año: 1984. Duración: 110 minutos. Director: Imanol Uribe. Intérpretes: Imanol Arias, Daniel Dicenta, Amaia Lasa, Juan Maria Segues, Xabier Elorriaga, Montserrat Salvador, Fama, Ramon Barea, Alicia Sanchez. Fecha de estreno cinematográfico en España: 19 de enero de 1984. Fecha de calificación del DVD en España: 20 de julio de 2015. Página web oficial: Sin datos. Festivales en los que se ha proyectado: LesGaiCineMad 2019. Artículos relacionados: Sin datos.
Título completo: LesGaiCineMad, 25.º Festival Internacional de Cine LGBTI+ de Madrid (España) 2020 Organizador:Fundación Triángulo Página web oficial:http://www.lesgaicinemad.com Fechas: 28 de octubre al 15 de noviembre de 2020 Sedes:
Academia de Cine. C/ Zurbano, 3. Madrid.
Casa de América: Anfiteatro Gabriela Mistral. Plaza de Cibeles, s/n. Madrid.
Cineteca Matadero: Sala Azcona, Sala Borau y Plató. Plaza de Legazpi, 8. Madrid.
Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes. C/ Marqués de Casa Riera, 4, esquina C/ Alcalá, 42. Madrid.
Instituto Francés de Madrid. Calle Marqués de la Ensenada, 12. Madrid.
Cines Embajadores. Gta. Santa María de la Cabeza, 5. Madrid.
Cines Golem. C/ Martín de los Heros, 14. Madrid.
Edificio de Servicios Administrativos del Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid. Plaza de la Constitución, 2. Rivas-Vaciamadrid (Madrid).
Título completo: LesGaiCineMad, 24.º Festival Internacional de Cine LGBTI+ de Madrid (España) 2019 Organizador:Fundación Triángulo Página web oficial:http://www.lesgaicinemad.com Fechas: 30 de octubre al 17 de noviembre de 2019 Sedes:
Casa de América: Sala Iberia. Plaza de Cibeles, s/n. Madrid.
Cineteca Matadero: Sala Azcona, Sala Borau y Plató. Plaza de Legazpi, 8. Madrid.
Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes. C/ Marqués de Casa Riera, 4, esquina C/ Alcalá, 42. Madrid.
Instituto Francés de Madrid. Calle Marqués de la Ensenada, 12. Madrid.
Auditorio Marcelino Camacho de CC. OO. C/ Lope de Vega, 40, esq. Paseo del Prado. Madrid.
COGAM. C/ Puebla, 9. Madrid.
Centro Cultural Margarita Nelken. C/ Príncipes de España, s/n. Coslada (Madrid).
DLRO LIVE. C/ Pelayo, 59. Madrid.
Fundación 26 de Diciembre. C/ Amparo, 27. Madrid.
Fundación Academia de Cine. C/ Zurbano, 3. Madrid.
Centro comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga Sierra Norte. Avda. de la Cabrera, 96. La Cabrera (Madrid).
Lanau Espacio Creativo. C/ Mallorca, 4. Madrid.
Centro Las Dehesillas. Avda. del Museo, 4 (Carretera de Getafe). Leganés (Madrid).
Programa LGTBI de la Comunidad de Madrid. C/ Alcalá, 22, 5.º derecha. Madrid.
EMV Edificio Atrio. Avda. José Hierro, 36. Rivas-Vaciamadrid (Madrid).
CERPA. C/ Picos de Urbión, s/n. Rivas-Vaciamadrid (Madrid).
Sala Alcalá, 31. C/ Alcalá, 31. Madrid.
Sede Agrupación Socialista de Alcorcón. C/ Jabonería, 9. Alcorcón (Madrid).
Centro Pedro Zerolo. C/ Río Manzanares, 4. Valdemoro (Madrid).
CEV – Escuela Superior de Comunicación, Imagen y Sonido. C/ Gaztambide, 65. Madrid.
Universidad Autónoma de Madrid. Campus de Cantoblanco (Madrid).
Universidad Cardenal Cisneros. C/ General Díaz Porlier, 58. Madrid.
Universidad Carlos III de Madrid. Campus de Getafe. C/ Madrid, 133. Getafe (Madrid).
Universidad Complutense de Madrid. Campus de Moncloa. Avda. Complutense, 3. Madrid. Campus de Somosaguas: Avda. Séneca, 2. Pozuelo de Alarcón (Madrid).
Título completo: LesGaiCineMad, 23.º Festival Internacional de Cine LGTB de Madrid (España) 2018 Organizador:Fundación Triángulo Página web oficial:http://www.lesgaicinemad.com Fechas: 25 de octubre al 11 de noviembre de 2018 Sedes:
Sala Berlanga. C/ Andrés Mellado, 53. Madrid.
Cineteca Matadero: Sala Azcona, Sala Borau y Plató. Plaza de Legazpi, 8. Madrid.
Casa de América: Sala Iberia. Plaza de Cibeles, s/n. Madrid.
Instituto Francés de Madrid. Calle Marqués de la Ensenada, 12. Madrid.
Auditorio Marcelino Camacho CCOO. Calle Lope de Vega, 40. Madrid.
Sala Alcalá 31. Calle Alcalá, 31. Madrid.
Centro Cultural Pilar Miró. Plaza Antonio María Segovia, s/n. Madrid.
COGAM. Calle Puebla, 9. Madrid.
DLRO Live. Calle Pelayo, 59. Madrid.
Fundación 26 de diciembre. Calle Amparo, 27. Madrid.
Programa LGTBI de la Comunidad de Madrid. Calle Alcalá, 22, 5.º derecha. Madrid.
Wurlitzer Ballroom. Calle de las Tres Cruces, 12. Madrid.
Universidad Complutense de Madrid. Campus de Somosaguas. Facultad de Psicología y Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Avenida de Séneca, 2. Pozuelo de Alarcón (Madrid).
Universidad Complutense de Madrid. Campus de Ciudad Universitaria. Facultad de Ciencias de la Información. Avenida Complutense, s/n. Madrid.
Universidad Autónoma de Madrid. Campus de Cantoblanco. Facultad de Filosofía y Letras, Facultad de Psicología, Facultad de Formación del Profesorado y Educación y Facultad de Ciencias Económicas. Ciudad Universitaria de Cantoblanco (Madrid).
Universidad Rey Juan Carlos. Campus de Fuenlabrada. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Calle del Molino, s/n. Fuenlabrada (Madrid).
Universidad Rey Juan Carlos. Campus de Vicálvaro. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Paseo de Artilleros, s/n. Madrid.
Universidad Carlos III. Campus de Getafe. Facultad de Comunicación. Calle Madrid, 133. Getafe (Madrid).
Universidad Cardenal Cisneros. Calle del General Díaz Porlier, 58. Madrid.
Casa de asociaciones de Rivas-Vaciamadrid. Avenida del Deporte, s/n. Rivas-Vaciamadrid (Madrid).
Centro Las Dehesillas. Avda. del Museo, 4 (carretera Getafe). Leganés (Madrid).
Centro Cultural Margarita Nelken. Avenida Príncipes de España, s/n. Coslada (Madrid).
Centro Cultural de Humanidades Cardenal Gonzaga. Avenida de la Cabrera, 96. La Cabrera (Madrid).
Simon (Nick Robinson) es un adolescente normal que va a un instituto de Atlanta. Comparte su vida con sus mejores amigos, Nick (Jorge Lendeborg Jr.), Leah (Katherine Langford) y Abby (Alexandra Shipp), si bien mantiene un secreto: es gay. Y como todo gay a su edad, parece ser el único de su entorno, con lo que no se atreve a salir del armario, a pesar de que sus padres son muy abiertos de mente.
Un día, su amiga Leah le dice que otro chico del instituto, con pseudónimo Blue, ha desvelado a través de internet que es gay. Simon, con sobrenombre Jacques, se hará amigo de él y ambos empezarán a intercambiarse mensajes íntimos, aunque siempre manteniendo su identidad en la sombra.
Las cosas se complican cuando Martin (Logan Miller), otro compañero, se entera por casualidad de que Simon es gay y decide chantajearle para que consiga que su amiga Abby se enamore de él. Abrumado por lo que acaba de pasarle, Simon acepta a regañadientes.
Ficha: Tipo de artículo: Película. Título en España: Con amor, Simon. Título original: Love, Simon. Tema: Gay. Género: Comedia, drama, romance. País: Estados Unidos. Idioma original: Inglés. Año: 2018. Duración: 110 minutos. Director: Greg Berlanti. Intérpretes: Nick Robinson, Jennifer Garner, Josh Duhamel, Katherine Langford, Alexandra Shipp, Logan Miller, Keiynan Lonsdale, Jorge Lendeborg Jr. Fecha de estreno cinematográfico en España: 24 de abril de 2018. Fecha de calificación del DVD en España: 24 de octubre de 2018. Página web oficial:https://www.foxmovies.com/movies/love-simon Festivales en los que se ha proyectado: Sin datos. Artículos relacionados: Sin datos.
Cuando a finales de los años 80 o principios de los 90 la epidemia del sida era una emergencia mundial, un grupo de activistas franceses luchan y protestan contra su gobierno por lo que consideran una estrategia de ocultación de verdad o negligencia hacia los enfermos. Las asambleas del grupo ACT UP París son un verdadero hervidero de ideas sobre cómo poner el VIH en la agenda pública. Ponen su foco en la farmacéutica Melton Pharm, que ha prometido un nuevo medicamento más eficaz, pero que no está dispuesta a desvelar antes de la conferencia mundial del sida del siguiente año. Un grupo de los activistas más motivados decide asaltar la sede de la empresa y manchar sus paredes con sangre (falsa). Más adelante llorarán la muerte de uno de sus compañeros, para el que deciden organizar un funeral en el que claramente se comunica que murió por las complicaciones del sida.
La película también se centra en las historias personales de los miembros del grupo. Destacamos a Sean (Nahuel Pérez Biscayart), un veterano de ACT UP, al que lo peor de la enfermedad empieza a dar alcance. Sean empezará un romance con el recién llegado Nathan (Arnaud Valois), que es seronegativo.
Ficha: Tipo de artículo: Película. Título en España: 120 pulsaciones por minuto. Título original: 120 battements par minute. Tema: Gay. Género: Drama. País: Francia. Idioma original: Francés. Año: 2017. Duración: 143 minutos. Director: Robin Campillo. Intérpretes: Nahuel Pérez Biscayart, Arnaud Valois, Adèle Haenel, Antoine Reinartz, Félix Maritaud, Ariel Borenstein. Fecha de estreno cinematográfico en España: 16 de enero de 2018. Fecha de calificación del DVD en España: 6 de junio de 2018. Página web oficial:http://distribution.memento-films.com/film/infos/80 Festivales en los que se ha proyectado: LesGaiCineMad 2017. Artículos relacionados:Compañeros inseparables.
Comentarios desactivados en 120 pulsaciones por minuto
Años 80. En una espléndida villa del norte de Italia, pasa el verano el joven Elio (Timothée Chalamet), junto a sus padres, un profesor universitario de arte clásico y una traductora. El ambiente familiar respira cultura e intelectualidad. Elio se divierte junto a sus amigos y flirtea con Marzia, otra chica de la zona. Sin embargo, sus planes veraniegos se trastocan cuando de Estados Unidos llega Oliver (Armie Hammer), un estudiante de doctorado que viene a trabajar con su padre. Aunque algo mayor que Elio, ambos jóvenes empezarán a pasar bastante tiempo juntos. Y lo inevitable pasará: surgirá una hermosa historia de amor.
Ficha: Tipo de artículo: Película. Título en España: Call me by your name Título original: Call me by your name. Tema: Gay. Género: Drama, romance. País: Italia, Francia, Brasil, Estados Unidos. Idioma original: Inglés, italiano, francés. Año: 2017. Duración: 132 minutos. Director: Luca Guadagnino. Intérpretes: Armie Hammer, Timothée Chalamet, Michael Stuhlbarg, Amira Casar, Esther Garrel. Fecha de estreno cinematográfico en España: 26 de enero de 2018. Fecha de calificación del DVD en España: 23 de mayo de 2018. Página web oficial:http://sonyclassics.com/callmebyyourname/ Festivales en los que se ha proyectado: Sin datos. Artículos relacionados: Sin datos.
Esta página usa cookies para mejorar su experiencia de usuario. Si está de acuerdo con esto, siga navegando por el sitio tranquilamente. De lo contrario, pulse la tecla de Atrás de su navegador.AceptarMás información
Política de privacidad y de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.