Homocine, la web para entender de Cine y Televisión LGTB


27/12/2014

El desconocido del lago

Share Button

Es pleno verano y a Franck (Pierre Deladonchamps) le encanta ir todas las tardes a la orilla de un recóndito lago de ambiente gay donde se practica nudismo y cruising en el bosque cercano. Allí se hace amigo de Henri (Patrick d’Assumçao), un divorciado solitario que se sienta simplemente a mirar el agua, pero que ni se baña ni participa de los juegos sexuales. Sin embargo, Franck está más interesado en Michel (Christophe Paou), un fornido  y atlético nadador. Pero Michel parece estar cogido por Pascal.

Un día casi de noche, Franck observa desde el bosque a Michel y Pascal nadando en el centro del lago, aunque parece que están teniendo algún tipo de pelea. Para su sorpresa, Michel ahoga a Pascal y sale del agua como si tal cosa. A pesar del acontecimiento trágico que acaba de presenciar, Franck no dirá nada a la policía. Y es más, aprovechando que ya no está Pascal, podrá tener su escarceo sexual con Michel. Pronto caerá enamorado del asesino.

Ficha:
Tipo de artículo: Película.
Título en España: El desconocido del lago.
Título original: L’inconnu du lac.
Tema: Gay.
Género: Drama, erótica.
País: Francia.
Idioma original: Francés.
Año: 2013.
Duración: 96 minutos.
Director: Alain Guiraudie.
Intérpretes: Pierre Deladonchamps, Christophe Paou, Patrick D’Assumçao, Jérôme Chappatte, Mathieu Vervisch, Gilbert Traina, Emmanuel Daumas.
Fecha de estreno cinematográfico en España: 3 de abril de 2014.
Fecha de calificación del DVD en España: 3 de abril de 2014.
Página web oficial: http://www.karmafilms.es/ficha_cine.php?ID=173
Festivales en los que se ha proyectado: Sin datos.

el-desconocido-del-lago1 el-desconocido-del-lago2

 

23/12/2014

Un chant d’amour

Share Button

En una cárcel francesa, todos los reclusos anhelan el contacto físico y pasan su soledad de la mejor manera que pueden. Unos bailan, otros se masturban o se frotan contra la pared, algunos se consuelan compartiendo el humo de un cigarrillo mediante una pajita introducida en un agujero de la pared. Un policía observa a los reclusos desde el exterior de las celdas, y no puede dejar de mirar a uno de los reclusos, joven y atractivo, y a su compañero de la celda contigua, algo mayor. Muerto de celos por la evidente relación homoerótica entre ambos reclusos, el policía no dudará en amenazar y golpear al recluso mayor.

Ficha:
Tipo de artículo: Cortometraje.
Título en España: Un chant d’amour.
Título original: Un chant d’amour.
Tema: Gay.
Género: Erótica.
País: Francia.
Idioma original: Muda.
Año: 1950.
Duración: 26 minutos.
Director: Jean Genet.
Intérpretes: André Reybaz, Java, Coco Le Martiniquais, Lucien Sénémaud.
Página web oficial: Sin datos.
Festivales en los que se ha proyectado: Sin datos.

un-chant-damour

 

22/12/2014

La vida en rosa (Edith Piaf)

Share Button

Biopic de la célebre cantante francesa Édith Piaf («Piaf» significa «gorrión» en francés), que nació en los barrios más humildes de París, de los que pudo escapar gracias a su prodigiosa voz. Descubierta por Louis Leplée, homosexual declarado, Piaf alcanzó éxito internacional tras cantar grandes éxitos como «La vie en rose» (que da título al filme), entre otros. Gracias a su fama entabló amistad con los grandes de su época, como Yves Montand, Jean Cocteau, Charles Aznavour, Marlene Deitrich o Marcel Cerdan, con quien viviría la historia de amor más intensa de su vida (aunque terminaría trágicamente).

Ficha:
Tipo de artículo: Película.
Título en España: La vida en rosa (Edith Piaf).
Título original: La Môme.
Tema: Heterogay.
Género: Drama, musical.
País: Francia, República Checa, Reino Unido.
Idioma original: Francés.
Año: 2007.
Duración: 140 minutos.
Director: Olivier Dahan.
Intérpretes: Marion Cotillard, Sylvie Testud, Pascal Greggory, Emmanuelle Seigner, Jean-Paul Rouve, Gérard Depardieu, Clotilde Courau, Jean-Pierre Martins, Catherine Allégret, Marc Barbé, Caroline Sihol, Manon Chevallier, Pauline Burlet, Elisabeth Commelin, Marc Gannot.
Fecha de estreno cinematográfico en España: 20 de abril de 2007.
Fecha de calificación del DVD en España: 20 de junio de 2007.
Página web oficial: Sin datos.
Festivales en los que se ha proyectado: Sin datos.

15/12/2014

Todo sobre mi madre

Share Button

Madrid. Manuela (Cecilia Roth) pierde a su hijo Esteban (Eloy Azorín), en un accidente, en el que tiene algo que vez la actriz Huma Rojo (Marisa Paredes) y la novia de ésta, Nina (Candela Peña). El caso es que el chico, al intentar conseguir un autógrafo de la diva, es atropellado por un coche en una noche lluviosa. Para intentar superarlo, Manuela empieza a buscar al padre del hijo, al cual no ve desde que Esteban naciera, y el cual ni siquiera sabe de su existencia.

De esta forma, la escena se traslada a una Barcelona monumental, que Almodóvar retrata casi como si fuera su casa natal. El personaje de Marisa Paredes es Huma Rojo, actriz lesbiana que protagonista la obra de teatro «Un tranvía llamado deseo» de Tennessee Williams, y que acaba contratando a Manuela como asistente personal.

Por otro lado destaca Agrado, una transexual interpretada por Antonia San Juan, que es una antigua amiga de Manuela, de la época en la que ella también vivía en la Ciudad Condal, y que es casi lo mejor de la cinta. Y por último, no olvidemos a Penélope Cruz, convertida en monja con sida. La sorpresa es Toni Cantó, que está muy, pero que muy cambiado a como solemos verle normalmente.

Esta película ganó el Globo de Oro y el Oscar 1999 en la categoría de habla no inglesa y también fue la gran triunfadora en los Goya del Cine Español 1999, con siete estatuillas, incluidas mejor película y dirección.

Ficha:
Tipo de artículo: Película.
Título en España: Todo sobre mi madre.
Título original: Todo sobre mi madre.
Tema: Lésbico, transgénero.
Género: Drama.
País: España, Francia.
Idioma original: Español.
Año: 1999.
Duración: 105 minutos.
Director: Pedro Almodóvar.
Intérpretes: Cecilia Roth, Marisa Paredes, Rosa María Sardà, Penélope Cruz, Antonia San Juan, Candela Peña, Eloy Azorín, Toni Cantó, Fernando Fernán Gómez.
Fecha de estreno cinematográfico en España: 16 de abril de 1999.
Fecha de calificación del DVD en España: 11 de febrero de 2008.
Página web oficial: Sin datos.
Festivales en los que se ha proyectado: LesGaiCineMad 2005.

Los testigos

Share Button

Manu (Johan Libéreau) es un joven que viaja a París. Allí conocerá a Adrien (Michel Blanc), un hombre maduro que se enamorará de él, aunque será un amor no correspondido. También conocerá a Sarah (Emmanuelle Béart) y Mehdi (Sami Bouajila), una pareja de ideas liberales con un recién nacido. Manu iniciará una relación a escondidas con Mehdi, entre los celos de Adrien. Y de pronto, un huésped inesperado irrumpe. Es 1984 y los primeros casos de sida empiezan a aparecer por todo el mundo. El grupo de Manu no iba a ser una excepción.

Ficha:
Tipo de artículo: Película.
Título en España: Los testigos.
Título original: Les témoins.
Tema: Gay.
Género: Drama.
País: Francia.
Idioma original: Francés.
Año: 2007.
Duración: 115 minutos.
Director: André Téchiné.
Intérpretes: Michel Blanc, Emmanuelle Béart, Sami Bouajila, Julie Depardieu, Johan Libéreau, Constance Dollé, Lorenzo Balducci, Alain Cauchi, Raphaëline Goupilleau, Jacques Nolot, Xavier Beauvois, Maïa Simon.
Fecha de estreno cinematográfico en España: 21 de septiembre de 2007.
Fecha de calificación del DVD en España: 29 de noviembre de 2007.
Página web oficial: Sin datos.
Festivales en los que se ha proyectado: Sin datos.

08/12/2014

El hada ignorante

Share Button

Antonia (Margherita Buy) y Massimo (Andrea Renzi) son un feliz matrimonio que lleva diez años casados. Por cuestiones del destino, Massimo tiene un trágico accidente y muere. Antonia, destrozada, no puede hacer frente a la noticia y se derrumba. Sólo con la ayuda de su madre y su asistenta podrá salir adelante. Para colmo, descubre que Massimo la estaba engañando desde hacía siete años. Dejándose llevar por la curiosidad de saber quién era «la otra», finalmente descubre que su marido estaba teniendo una relación con otro hombre, Michele (Stefano Accorsi). Conmocionada por la noticia, pronto conocerá un nuevo mundo desconocido para ella, en el que tienen cabida el amante de su marido, otros amigos gays, la vecina lesbiana, alguna que otra transexual y el siempre socorrido en estas películas enfermo de sida, Ernesto (Gabriel Garko).

La película es excepcional y llena de sentimientos. Totalmente recomendada.

Ficha:
Tipo de artículo: Película.
Título en España: El hada ignorante.
Título original: Le fate ignoranti.
Tema: Gay, lésbico, transgénero.
Género: Drama.
País: Italia, Francia.
Idioma original: Italiano, turco.
Año: 2001.
Duración: 106 minutos.
Director: Ferzan Ozpetek.
Intérpretes: Margherita Buy, Stefano Accorsi, Serra Yilmaz, Andrea Renzi, Gabriel Garko, Erika Blanc, Rosaria De Cicco, Lucrezia Valia, Luca Calvani, Koray Candemir, Barbara Folchitto.
Fecha de estreno cinematográfico en España: 23 de noviembre de 2001.
Fecha de calificación del DVD en España: 5 de febrero de 2002.
Página web oficial: Sin datos.
Festivales en los que se ha proyectado:  Semana de Cine Gay Lésbico y Transexual de Madrid 2004.
Artículos relacionados: Hamam, el baño turco.

06/12/2014

Drôle de Félix

Share Button

Félix (Sami Bouajila), un joven francés de origen argelino y enfermo de sida, vive en la ciudad de Dieppe en Normandía junto a su novio Daniel. Al revisar unos viejos papeles en casa de su madre, encuentra unas cartas escritas por su padre, a quien no llegó a conocer, porque se separaron antes de que Félix naciera. Comprende que ha llegado la hora de ir en su busca a Marsella, donde vive, así que prepara una pequeña bolsa de viaje, se compra una cometa, cuyos colores recuerdan a la bandera gay del arco iris, y se lanza a la aventura hacia el sur.

Para no gastar dinero, sale caminando por carreteras secundarias, haciendo autoestop. De esta forma, el espectador podrá disfrutar de los paisajes de la campiña francesa, llenos de romanticismo y encanto.

A lo largo del camino, Félix va conociendo a un grupo de personas con las que llegará a conectar, y que podrá considerar casi como su verdadera familia: un hermano pequeño que está enamorado de él; una abuela, que le hará plantearse seriamente los motivos de su viaje y su necesidad de un padre; un primo, con el que tener unos escarceos sexuales en mitad del campo donde nadie pueda verlos; y por último, una hermana (y tres sobrinos muy ruidosos), con la que compartir las penas y los buenos momentos con un toque de complicidad.

«Drôle de Félix», que podemos traducir como «Las aventuras de Felix», se nos presenta como una road-movie con grandes situaciones que inducen a la risa, y alguna que otra no tan divertida, relacionada con el problema de la xenofobia.

Ficha:
Tipo de artículo: Película.
Título en España: Drôle de Félix.
Título original: Drôle de Félix.
Tema: Gay.
Género: Comedia.
País: Francia.
Idioma original: Francés.
Año: 1999.
Duración: 95 minutos.
Directores: Olivier Ducastel, Jacques Martineau.
Intérpretes: Sami Bouajila, Patachou, Ariane Ascaride, Pierre-Loup Rajot, Charly Sergue, Maurice Bénichou.
Fecha de estreno cinematográfico en España: No estrenado en España.
Fecha de calificación del DVD en España: 16 de noviembre de 2007.
Página web oficial: Sin datos.
Festivales en los que se ha proyectado: LesGaiCineMad 2000.
Artículos relacionados: Ma vraie vie à RouenCrustacés et Coquillages.

16/11/2014

L’Armée du Salut

Share Button

Abdellah, un adolescente de Casablanca, se enfrenta a unas aburridas y calurosas vacaciones sin nada más que hacer que buscar furtivos encuentros sexuales con hombres mayores de su barrio. Obsesionado con su hermano mayor, Slimane, a quien idolatra, se irá con él y su hermano pequeño unos días a la playa, con lo que podrá alejarse del asfixiante ambiente familiar. Abdellah no entiende por qué Slimane estudia francés y él mismo renuncia a hablar dicho idioma, por considerarlo de un pueblo invasor y opresor. Sin embargo, años después, sus conocimientos de francés le permitirán viajar a la fría y lluviosa Suiza, donde le han concedido una beca de estudios. A pesar del aperturismo y las libertades civiles del país helvético, que le permitirán vivir su homosexualidad como no habría podido hacer en su país natal, no será recibido con los brazos abiertos por su condición de inmigrante marroquí.

Se trata de un film autobiográfico basado en la novela del propio director, el escritor marroquí Abdellah Taïa.

Ficha:
Tipo de artículo: Película.
Título en España: L’Armée du Salut.
Título original: L’Armée du Salut.
Tema: gay.
Género: Drama.
País: Francia, Marruecos, Suiza.
Idioma original: Francés, árabe.
Año: 2013.
Duración: 81 minutos.
Director: Abdellah Taïa.
Intérpretes: Said Mrini, Karim Ait M’Hand, Amine Ennaji, Frédéric Landenberg, Hamza Slaoui, Malika El Hamaoui, Abdelhak Swilah, Youness Chara, Oumaima Miftah, Souhaila Achike, Houda Mokad, Ibtissam Es Shaimi, Hasna Boulahana, Amal Maarouf, Amin Labsal.
Fecha de estreno cinematográfico en España: Sin estreno cinematográfico en España.
Fecha de calificación del DVD en España: No editado en España.
Página web oficial: Sin datos.
Festivales en los que se ha proyectado: LesGaiCineMad 2014.

larmee-du-salut

 

04/11/2014

Elías

Share Button

Elías (Simon Frenay) es un joven chapero francés que vive en Barcelona. Su mundo se reduce al pub en el que ofrece sus servicios sexuales y sus constantes visitas al hospital para conseguir tratamiento antirretroviral preexposición. Tiene buena relación con sus compañeros del pub, hay uno de ellos que siente algo más por él. Pero Elías lo considera como un hermano.

Elías vive solo. En el piso de al lado, viven una abuela y su nieto de corta edad, Cristiano (Yeray Mata). La señora está algo ida, y los padres del niño no están. Por ello el chaval se quedará a menudo solo esperando en la puerta de su casa, o irá a pasar la tarde en la iglesia, donde se encuentra a gusto con el cura, Javi (Nathan Willcocks). Preocupado por que le pueda pasar algo al chico, Elías cuidará del menor.

Ficha:
Tipo de artículo: Cortometraje.
Título en España: Elías.
Título original: Elías.
Tema: Gay.
Género: Drama.
País: Francia, España.
Idioma original: Español, francés.
Año: 2013.
Duración: 54 minutos.
Director: Clément Badin.
Intérpretes: Simon Frenay, Albert Lladó, Yeray Mata, David Teixido, Nathan Willcocks.
Festivales en los que se ha proyectado: LesGaiCineMad 2014, LesGaiCineMad 2015.

elias

 

15/12/2013

A pleno sol

Share Button

Tom Ripley es un joven pobretón que es enviado a Mongibello (Italia) para buscar a Phillipe Greenleaf y convencerle de que vuelva a San Francisco con sus padres. El artífice de tal misión es el padre de Phillipe, el cual le promete 5000 dólares a Ripley si llega a éxito. El caso es que Tom se hace amigo de Phillipe y de su novia Marge e incluso llega a envidiar su vida de opulencia y bienestar.

Un día, deciden viajar los tres en barco a Teormina para reunirse con Freddy, un amigo de Phillipe que no soporta a Tom. Durante la travesía, Phillipe decide gastarle una broma de mal gusto a Tom: le echa del barco y le obliga a montar en un bote enganchado por una cuerda al timón. Entonces Phillipe se va a hacerle carantoñas a su novia Marge, y no se da cuenta de que la cuerda se acaba rompiendo y Tom se pierde en el mar. Cuando se entera de lo sucedido, regresa por el camino por el que han venido hasta encontrar al pobre Tom desmayado en el bote debido a una insolación.

Phillipe le pide disculpas y todo parece volver a la normalidad. Pero entonces, Marge descubre que su novio le es infiel por unos pendientes de una moza que conoció en Roma (y que Tom colocó estratégicamente en uno de los bolsillos de su amigo a modo de venganza). Esto lleva a una gran discusión entre Marge y Phillipe, y ella le dice que quiere desembarcar. Así que los dos hombres continúan su viaje solos. Pero en la soledad del mar, a pleno sol, algo está a punto de suceder que les cambiará la vida a los dos hombres de manera irreversible.

Ficha:
Tipo de artículo: Película.
Título en España: A pleno sol.
Título original: Plein soleil.
Tema: Heterogay.
Género: Suspense.
País: Francia.
Idioma original: Francés.
Año: 1960.
Duración: 115 min.
Director: René Clement.
Intérpretes: Alain Delon, Maurice Ronet, Marie Laforêt, Elvire Popesco, Erno Crisa.
Fecha de estreno cinematográfico en España: 24 de enero de 1961.
Fecha de calificación del DVD en España: 4 de julio de 1995.
Artículos relacionados: El talento de Mr. Ripley.